|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
BOLETÍN Nº 62 – JUNIO 2024 |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Para recibir nuestro boletín puedes darte de ALTA en el siguiente enlace |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
EN CLAVE FEMENINA |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
“WHAT EUROPE DOES FOR ME” |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
CONOCE LAS INICIATIVAS EUROPEAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO El Parlamento Europeo dispone de una página web denominada “What Europe does for me”, donde se recogen todas las iniciativas y su impacto en las regiones europeas en materia de igualdad de género. La Unión Europea se está esforzando para conseguir una igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, poniendo los focos principales en la conciliación laboral y familiar, porque sin flexibilidad, permisos o subsidios no se permite a las mujeres avanzar en sus carreras profesionales; en la paridad a la hora de contratar, para que así pueda aumentar el índice de mujeres en puestos de altos cargos o en ámbitos donde siguen predominando los hombres; y en la transparencia salarial, para hacer efectivo el principio de igualdad de retribución. Por ejemplo, la Unión Europea analiza a qué retos se enfrentan las mujeres a la hora de crear y expandir una empresa y suele deberse a falta de acceso a la formación, al capital o a redes de apoyo. De ahí surgió WEgate, que se consolida como un centro virtual dedicado a mujeres emprendedoras donde se les informa, asesora y se comparten consejos útiles para convertir sus ideas de negocio en éxito. Asimismo, la UE apoya otras iniciativas como Supernovas Business Angels, un programa gratuito de formación que empodera a las inversoras o la Red Europea para las Empresas que cuenta con especialistas dedicados al apoyo y asistencia de las empresarias. || Puedes consultar todo lo que Europa hace por las mujeres en el siguiente enlace || |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
PLAN RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
INFOMED |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
INTERREG NEXT MED |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
631 PROYECTOS PRESENTADOS EN LA PRIMERA CONVOCATORIA DE INTERREG NEXT MED La primera convocatoria de propuestas de Interreg NEXT MED, que cerró plazo el 30 de mayo de 2024, ha registrado una participación masiva con un total de 631 proyectos presentados. Estas propuestas de proyectos representan 1.500 millones de euros en valor total y 1.300 millones de euros en fondos de la UE solicitados, superando en más de doce veces el presupuesto disponible de 103 millones de euros. Por lo que respecta a las perspectivas específicas de cada país, un resultado notable es que los 15 países que participan en Interreg NEXT MED están representados en los proyectos presentados, tanto a nivel de solicitantes como de socios, entre ellos España con un total de 403 entidades. La Comunidad Valenciana ha participado con 94 entidades, de las cuales 20 participan como socios principales. De cara al futuro, el interés y la importante participación de la primera convocatoria ha sentado un precedente prometedor para la segunda convocatoria, prevista para el segundo semestre de 2024 con un presupuesto de 80 millones de euros y centrada en proyectos de transición ecológica. |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
CONVOCATORIAS |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
PREMIOS EUROPEOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA PARA LA INNOVACIÓN. Hasta 26 septiembre de 2024 |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
IMPORTANCIA DE CONTRATAR INNOVACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA MODERNIZAR EL SECTOR PÚBLICO El próximo 26 de junio, dará inicio el plazo de solicitud de la edición 2024 de los Premios Europeos de Contratación Pública para la Innovación organizado por el Consejo Europeo de la Innovación de la propia Comisión Europea. Esta convocatoria es un claro ejemplo de la importancia de contratar innovación como herramienta para modernizar el sector público, reforzar la competitividad industrial europea y abordar retos sociales clave como el cambio climático y la transición hacia una economía más sostenible. Los premios incluyen dos categorías distintas: categoría de iniciativas de contratación de innovación y categoría de enfrentamientos a los retos de la sociedad, aunque las personas participantes solo pueden postularse a una de las dos. Se prevé un primer premio de 75.000€, un segundo de 50.000€ y un tercero de 25.000€, para cada una de las categorías. El plazo estará abierto tres meses, hasta el 26 de septiembre. || Puedes consultar los ganadores de la edición 2023 y más información aquí || |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
CONVOCATORIA DEL PROGRAMA MERCADO ÚNICO PARA EVITAR EL DESPERDICIO ALIMENTARIO. Hasta 25 septiembre 2024 |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
PRETENDE ABORDAR EL DESPERDICIO ALIMENTARIO DE LAS Y LOS CONSUMIDORES TANTO DENTRO COMO FUERA DE CASA, CON IMPACTOS AMBIENTALES, ECONÓMICOS Y SOCIALES Hasta el próximo 25 de septiembre estará abierto el plazo de la convocatoria contra el desperdicio alimentario promovido por el Programa de Mercado Único con un presupuesto de 4 millones de euros. Este programa europeo persigue mejorar la eficacia del mercado interior, teniendo en cuenta la transformación digital, el refuerzo de la competitividad y la sostenibilidad de las PYMES, los procesos de normalización europea y la protección de las y los consumidores y de seguridad de los productos. La Convocatoria “Desperdicio de alimentos: apoyo a las partes interesadas” se dirige tanto a grupos de interés individuales, como a asociaciones de múltiples partes interesadas a lo largo de la cadena de suministro de alimentos, incluyendo actores clave como agricultores, fabricantes, minoristas, servicios alimentarios, investigadores e investigadoras, ONG o entidades públicas. Con esta convocatoria se pretende apoyar a las partes interesadas a adoptar acciones de elaboración e implementación de directrices de prevención del desperdicio alimentario, programas de seguimiento del desperdicio alimentario, campañas de sensibilización y materiales de comunicación o desarrollo de nuevos modelos de negocio. || Enlace a la convocatoria aquí || |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
CONVOCATORIA “MARIE SKLODOWSKA CURIE ACTIONS DOCTORAL NETWORKS”. Hasta 27 noviembre 2024 |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
CREACIÓN DE REDES DOCTORALES PARA FOMENTAR LA FORMACIÓN Y EL INTERCAMBIO DE PROFESIONALES DE LA INVESTIGACIÓN Desde el Programa Horizon Europe, basado en tres pilares clave: la ciencia, la innovación y la competitividad industrial europea, se lanza la convocatoria “Marie Sklodowska Curie Actions (MSCA) Doctoral Networks”. Esta convocatoria supone la creación de redes de doctorados donde participan universidades, instituciones y empresas de investigación y otros actores socioeconómicos de diferentes países de Europa e incluso de terceros países, con el fin de fomentar la formación y el intercambio de profesionales de la investigación. La Convocatoria MSCA Doctoral Networks supone una movilidad internacional, intersectorial e interdisciplinaria de personas investigadoras, de cualquier nacionalidad, que no tengan el título de Doctor o Doctora en la fecha de su contratación, pero sí estén inscritas en un programa de Doctorado y que no hayan residido ni desarrollado su actividad principal (bien trabajo, bien estudios) en el país de la organización de contratación durante más de 12 meses en los 36 anteriores. MSCA Doctoral Networks apoya a cada persona investigadora contratada tanto en la manutención, como la movilidad e incluso por cargas familiares o necesidades especiales con una beca de entre 3 y 36 meses de duración. || Tienes toda la información de la Convocatoria MSCA aquí.|| |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
CONVOCATORIA PARA LUCHAR CONTRA LA CORRUPCIÓN. Hasta 26 septiembre 2024 |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN . FOMENTAR UNA CULTURA DE INTEGRIDAD EN LA UE. El Fondo de Seguridad Interior, pretende garantizar un alto nivel de seguridad en la Unión Europea previniendo y luchando contra el terrorismo, la delincuencia organizada y la ciberdelincuencia. Asimismo, este Fondo persigue asistir y proteger a las víctimas del delito y pretende facilitar un intercambio de información y cooperación entre autoridades transfronterizas para reducir los riesgos y crisis relacionadas con la seguridad. Es por este motivo, que el Fondo de Seguridad Interior ha lanzado una “Convocatoria de propuestas sobre la lucha contra la corrupción” que estará abierta hasta el próximo 26 de septiembre. La Convocatoria descrita pretende reforzar las acciones contra la corrupción a escala de la Unión Europea para hacer frente a las amenazas a la seguridad actuales y futuras que la corrupción plantea a la ciudadanía y a la economía lícita. Asimismo, la convocatoria tiene como objetivo apoyar el trabajo realizado por las autoridades competentes de los Estados miembros y otras personas interesadas en la prevención y lucha contra la corrupción. Para ello cuenta con un presupuesto de 3 millones de euros. || Puedes consultar todas las condiciones de la Convocatoria aquí || |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
PREMIOS #BEINCLUSIVE. Hasta 25 septiembre 2024 |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
LOS PREMIOS #BEINCLUSIVE DEL DEPORTE EUROPEO 2024 YA ESTÁN ABIERTOS Desde el Programa Erasmus+, encargado de promover la educación, la formación, la juventud y el deporte en la Unión Europea, se han convocado los Premios del Deporte Europeo 2024 #BeInclusive (“#SerInclusivo”), para iniciativas deportivas que afronten desafíos sociales y apoyen grupos desfavorecidos. El plazo estará abierto hasta el 25 de septiembre para presentar candidaturas, que serán evaluadas con criterios de relevancia, calidad e impacto. Estos premios cuentan con tres categorías diferentes: “Premio Rompiendo Barreras”, que busca proyectos deportivos que promuevan la inclusión, el diálogo y la tolerancia de grupos minoritarios o vulnerables; “Premio Igualdad de Género en el Deporte”, dirigido a proyectos que promuevan el empoderamiento y la participación de mujeres y niñas en el deporte; y “Premio por la Paz”, que se enfoca en proyectos que promueven la paz y valores europeos. Los proyectos ganadores recibirán, en cada una de las categorías, un primer premio valorado en 10.000€; y un segundo y tercero en 2.500€ cada uno. || Toda la información de los Premios #BeInclusive aquí || |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
INFORMES Y ESTADÍSTICAS |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
ÍNDICE DE PROGRESO SOCIAL REGIONAL DE LA UNIÓN EUROPEA |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
EVALUACIÓN COMPARATIVA ENTRE LAS REGIONES DE LA UNIÓN EUROPEA A TRAVÉS DE UN MAPA INTERACTIVO La Dirección General de Política Regional y Urbana de la Comisión Europea ha publicado el Índice de Progreso Social Regional, edición 2024, que supone un mapa interactivo con el que facilitar la evaluación comparativa entre las regiones de la Unión Europea. De esta forma, se pretende otorgar información contrastada a los y las responsables políticos y a todas las personas interesadas para evaluar los puntos fuertes y débiles de una región en los aspectos sociales y medioambientales. El mencionado Índice mide tres indicadores clave: las necesidades básicas (donde encontramos la nutrición, atención médica, agua, vivienda y seguridad); las bases del bienestar (con la educación básica, la comunicación, la salud y la calidad medioambiental); y por último, las oportunidades (en materia de confianza y gobernanza, libertad de elección, sociedad inclusiva o una educación más avanzada). La edición de 2024 confirma que el progreso social varía mucho entre las regiones de la Unión Europea, y que los países nórdicos obtienen sistemáticamente mejores resultados que los Estados miembros orientales y meridionales. || Puedes descubrir cómo le está yendo a tu región en este enlace|| |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
BUSCADOR DE PROYECTOS |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
EIT FOOD: COMUNIDAD DE INNOVACIÓN ALIMENTARIA |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
AGRUPACIÓN DE PROYECTOS Y ORGANIZACIONES PARA IMPULSAR EL CAMBIO DEL SISTEMA ALIMENTARIO A TRAVÉS DEL APRENDIZAJE COLECTIVO EIT Food se consagra como una comunidad que está trabajando para construir un sistema alimentario innovador, inclusivo y resiliente que a su vez crea una sociedad y un planeta más saludables. EIT Food supone la agrupación de proyectos, personas y organizaciones interesadas en todo el sistema alimentario para impulsar el cambio a través del aprendizaje colectivo, la resolución de problemas y la invención. Es por esto último, que esta comunidad de innovación alimentaria, cofinanciada por la Unión Europea, se basa en cuatro pilares fundamentales: la innovación, la educación, el emprendimiento y la participación del público. Además, EIT Food centra su labor en marcar una diferencia sustancial en la calidad de vida de las y los consumidores, para que estas sean más saludables a través de la comida. Asimismo, centra sus esfuerzos en alcanzar un sistema alimentario “cero”, es decir, reduciendo las emisiones de CO2, el desperdicio de alimentos, el agotamiento de recursos y el consumo de energía. Por último, EIT Food también aboga por reducir riesgos alimentarios, pues nuestro sistema alimentario actual es vulnerable a crisis externas poniendo en riesgo toda la cadena de valor, por lo que se deben consolidar sistemas justos, confiables y resilientes. || Puedes conocer toda la labor de EIT Food en el siguiente enlace || |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
NOTICIAS |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
APOYO DE LA POLÍTICA DE COHESIÓN 2021-2027 A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS NACIONES UNIDAS En compromiso con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Naciones Unidas, la Comisión Europea pretende que todas sus líneas de trabajo, políticas y estrategias adoptadas conduzcan a la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además, la UE se dedica a apoyar a los Estados miembros en sus esfuerzos por aplicar y comprometerse con los mismos. En muestra de todo ello, se han publicado una serie de datos interactivos que permiten explorar la contribución de los fondos europeos programados para el período 2021-2027 a los ODS y que muestran como el 94% de los recursos están directamente alineados con estos. Principalmente, se pretende llamar la atención sobre la erradicación de la pobreza (ODS 1, con un 10% de los fondos), una educación de calidad (ODS 4, con un 8%) o la igualdad de género (ODS 5, donde se moviliza un 30%). Asimismo, el 46% del presupuesto total europeo se destina al ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructuras) y el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico). También, se financia el ODS 7 con un 11% (Energía asequible y no contaminante) o un 21% para el ODS 11 (Ciudades y Comunidades sostenibles). || Puedes consultar todos los datos en el siguiente enlace || |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
FONDO EUROPEO DE DEFENSA |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
CUATRO PROYECTOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA FINANCIADOS CON EL FONDO EUROPEO DE DEFENSA 2023 La Comisión Europea ha publicado los proyectos de I+D+I financiados en la convocatoria 2023 del Fondo Europeo de Defensa (FED). El FED lleva en marcha desde 2021 y pretende estimular la competitividad, la eficiencia y la capacidad de innovación de la base tecnológica e industrial de la defensa europea en todas sus etapas del ciclo de vida. El FED 2023 supone una inversión de la Unión Europea de más de 1.000 millones de euros y pretende contribuir a la autonomía estratégica y la libertad de acción de la Unión Europea en materia de defensa. Se han seleccionado proyectos europeos que apoyan a la ciberdefensa, el combate terrestre, aéreo y naval, la protección de activos espaciales o la defensa química, biológica, radiológica y nuclear. En esta edición 2023, el FED llega a la Comunitat Valenciana con cuatro proyectos financiados: La Asociación de Investigación de Materiales Plásticos y Conexas (AIMPLAS) con su Proyecto RAPTOR, que pretende conseguir el mantenimiento predictivo de las armas de fuego mediante un sistema de control remoto basado en el estado de las armas; Etra Investigación y Desarrollo S.A. con el Proyecto NEMO, que desarrollará un sistema para llevar a cabo una variedad de tecnologías del lenguaje humano en todas las lenguas oficiales de la UE; La Universidad Politécnica de Valencia (UPV), con su Proyecto ARCHER, que ofrecerá un reto plurianual para fomentar la investigación para avanzar en las tecnologías del lenguaje humano diseñadas específicamente para aplicaciones de defensa; Embention Sistemas Inteligentes S.A., con el Proyecto ACTUS, que ofrecerá un paso hacia un nivel de diseño más alto, un aumento importante de la seguridad del vuelo y una mejora de la resiliencia de los sistemas aéreos tácticos pilotados a distancia. || Toda la información de los resultados FED 2023 aquí.|| |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
OPORTUNIDADES DE EMPLEO |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
EURODESK OPPORTUNITY FINDER |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
ENCUENTRA OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE, VOLUNTARIADO, PRÁCTICAS, CONVOCATORIAS Y SUBVENCIONES EN EUROPA Eurodesk Opportunity Finder es la base de datos exclusiva de Eurodesk que reúne una gran cantidad de oportunidades disponibles actualmente en toda Europa en torno a cinco categorías: aprendizaje, voluntariado, prácticas, convocatorias y subvenciones. A través de este buscador podrás encontrar programas y becas para estudiar y aprender en el extranjero o para realizar un proyecto de voluntariado, así como prácticas remuneradas en instituciones internacionales y de la UE, convocatorias abiertas para participar en consultas, premios y concursos, o subvenciones de programas y fundaciones que ofrecen financiación para apoyar proyectos juveniles. || Consulta el buscador a través del siguiente enlace || |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
EUROPA – OPORTUNIDADES DE FORMACIÓN Y EMPLEO |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
ACCEDE A MULTITUD DE RECURSOS ÚTILES PARA LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO EN EUROPA Desde Europe Direct Comunitat Valenciana se ha presentado la nueva guía de Oportunidades de formación y empleo, dividida en dos secciones con gran información útil sobre la formación y el empleo en Europa. La sección de formación recopila instrumentos y portales útiles para la formación, becas y programas de movilidad, oportunidades de investigación, estudios de másteres y aprendizaje de idiomas, entre otros. La de empleo reúne información sobre prácticas, portales europeos de movilidad profesional, programas para invertir en la juventud, carrera profesional en las instituciones de la UE e información práctica para tu movilidad. || Descarga la guía aquí || |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
EURES: EL PORTAL EUROPEO DE LA MOVILIDAD PROFESIONAL |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
LOS VIERNES DE 11:00 A 13:00 HORAS CHATEA CON UN CONSEJERO EURES SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO EN EUROPA EURES es una red de cooperación creada para facilitar la libre circulación de personas trabajadoras dentro de los Estados miembros de la UE, Suiza, Islandia, Liechtenstein y Noruega, que ayuda a las personas solicitantes de empleo a encontrarlo y a los empleadores a contratar personal procedente de toda Europa. Ofrece sus servicios a través de su portal y de multitud de consejeros que están en contacto permanente con las personas solicitantes de empleo y empleadores de toda Europa, con los cuales puedes comunicarte mediante un chat online todos los viernes de 11:00 a 13:00 horas con el fin de conseguir una comunicación más directa e inmediata. || Accede al chat desde el siguiente enlace || |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
BOLETÍN UDA – EMPLEO, PRÁCTICAS Y VACANTES EN INSTITUCIONES DE LA UE |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
DESCUBRE LAS ÚLTIMAS CONVOCATORIAS DE EMPLEO Y PRÁCTICAS EN LAS INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA La Unidad de Apoyo para el fomento de la presencia de españoles en las Instituciones de la UE del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha puesto en marcha la aplicación web Profesionales UE, en la cual, previo registro, se puede consultar un motor de búsqueda de ofertas de empleo y prácticas en las Instituciones UE con plazo de inscripción abierto. Además, tras el registro se podrá recibir a través de correo electrónico y con periodicidad semanal, un resumen de todas las vacantes recientemente incorporadas al sistema y un Boletín de ofertas de empleo y prácticas en Instituciones de la UE, así como alertas personalizadas de ofertas de empleo y prácticas que se adaptan a sus preferencias. || Consulta el boletín || |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
OFERTAS DE EMPLEO EN ORGANIZACIONES INTERNACIONALES |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
CONSULTA LAS VACANTES CONVOCADAS POR LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES La Unidad de Funcionarios Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y de Cooperación desarrolla una función de información y asesoramiento sobre las organizaciones internacionales (OO.II.) y las posibilidades de trabajo que ofrecen, sus procedimientos de selección de personal y las vacantes que convocan. A través de su página web podrás consultar vacantes convocadas por OO.II. filtrando por diferentes criterios, inscribirte para recibir avisos de vacantes ajustadas a tu perfil o acceder al boletín semanal con las últimas vacantes convocadas, así como encontrar las oportunidades de prácticas para estudiantes que ofrecen las diferentes OO.II. || Puedes acceder desde el siguiente enlace || |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
EXPERTOS NACIONALES DESTACADOS (END) |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
BOLETÍN DE VACANTES DE EXPERTOS NACIONALES DESTACADOS EN LAS INSTITUCIONES DE LA UE La Unidad de presencia de españoles en las Instituciones UE elabora y publica un boletín de periodicidad quincenal con la recopilación de las distintas ofertas de participación en programas de expertos nacionales en instituciones de la Unión Europea. || Más información el siguiente enlace || |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL (SEPE) |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
RECOPILACIÓN DEL SEPE DE OFERTAS DE EMPLEO Y PRÁCTICAS INTERNACIONALES El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) pone a disposición de la ciudadanía dos páginas web con toda la información sobre ofertas de empleo, procesos de selección de los diferentes países europeos e información del Portal europeo de la movilidad laboral de EURES. Descubre la página web Ofertas de empleo destacadas e información por países, donde puedes conocer las ofertas y convocatorias vigentes, seleccionando el país que desees en la lista adjunta. La otra página es Prácticas y Aprendizaje internacionales, que despliega las diferentes ofertas para trabajar en la Administración de la Unión Europea y para hacer Prácticas Internacionales. |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
ACTUACIÓN COFINANCIADA DEL MES |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
OFERTAS DE EMPLEO EN ORGANIZACIONES INTERNACIONALES |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
EL PROGRAMA DE ASISTENCIA MATERIAL BÁSICA YA EN MARCHA CON TARJETAS MONEDERO |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
La Dirección General de Inclusión y Cooperación para el desarrollo ha puesto en marcha, a través de la colaboración de Cruz Roja, el Programa de Asistencia Material Básica. Este Programa se articula principalmente a través de tarjetas monedero, con las que garantizar la cesta de la compra de productos de primera necesidad, que están siendo repartidas por los Servicios Sociales de las Entidades Locales y otras Entidades del Tercer Sector. También están previstos otros medios, como pueden ser la entrega directa, ayudas económicas, comedores sociales, etc. Con estas actuaciones se busca responder a la necesidad de cobertura de asistencia material básica de determinados grupos de personas y núcleos familiares en situación de vulnerabilidad, proporcionándoles productos de alimentación y de higiene. Asimismo, se están desarrollando una serie de medidas de acompañamiento dirigidas a favorecer la inclusión social de las personas y familias beneficiarias. Estas ayudas son compatibles con otros recursos, ingresos o prestaciones y se reparten según criterios objetivos prefijados desde los Servicios Sociales. || Más información sobre el Programa de Asistencia Material Básica del FSE+ aquí || |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Nuestra intención es mejorar cada boletín informativo con las sugerencias que podéis enviarnos a apotecdgfondos@gva.es |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Este boletín informativo es una herramienta de trabajo y desarrollo profesional a disposición de todas aquellas personas interesadas en la difusión de temas e iniciativas impulsadas por la Unión Europea |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Para recibir nuestro boletín puedes darte de ALTA en el siguiente enlace Si no deseas continuar recibiéndolo, por favor envía un correo con el asunto BAJA a la dirección apotecdgfondos@gva.es |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||