BOLETÍN Nº 66 – OCTUBRE 2024

 

 

 

 

 

Para recibir nuestro boletín puedes darte de ALTA en el siguiente enlace

 

 

 

 

 

EN CLAVE FEMENINA

 

 

 

 

 

GUÍA PARA LA RECOPILACIÓN DE DATOS SOBRE IGUALDAD DE GÉNERO

 

 

MEJORAR LOS DATOS PARA ESTADÍSTICAS DE CALIDAD QUE PERMITAN EVALUAR DESIGUALDADES DE GÉNERO

El Instituto Europeo de Igualdad de Género (EIGE) ha actualizado su guía para la recopilación de datos sobre igualdad de género, incorporando los últimos avances en metodologías estadísticas y promoviendo enfoques interseccionales, con el fin de mejorar la precisión, relevancia y comparabilidad de los datos para ofrecer estadísticas de calidad a organizaciones y responsables de la política que permitan evaluar las desigualdades de género. Asimismo, incorpora el uso de datos desagregados por otras variables interseccionales, como la etnicidad, la edad, la discapacidad y el origen socioeconómico, lo que permite capturar la diversidad de experiencias y necesidades dentro de las categorías “hombres” y “mujeres”, reconociendo que las desigualdades no afectan de manera uniforme a todas las personas.

Con el fin de evitar sesgos de género, esta guía promueve la estandarización de las metodologías en la recopilación de datos a través del diseño de las encuestas, de la capacitación de las personas que entrevistan, así como el desarrollo de cuestionarios que eviten formulaciones sesgadas o que perpetúen estereotipos de género.

|| Más información y descarga de la guía en el enlace ||

 

 

 

 

 

 

ESTADÍSTICAS SOBRE IGUALDAD EN LA UNIÓN EUROPEA. EDICIÓN 2024

 

 

ANÁLISIS DE DISCRIMINACIÓN POR SEXO, EDAD, DISCAPACIDAD, CIUDADANÍA O PAÍS DE ORIGEN

La UE se basa en el respeto de la igualdad y los derechos humanos, permitiendo que prevalezcan los principios básicos de pluralismo, tolerancia y solidaridad, y eliminando al mismo tiempo la discriminación.

Las estadísticas sobre igualdad y no discriminación en la UE ofrecen una serie de indicadores organizados en torno a cinco ámbitos de interés para la igualdad: población, salud, educación, mercado laboral y condiciones de renta y de vida, así como la no discriminación. Para cada uno de estos ámbitos, los datos se presentan con análisis de diversos motivos de discriminación, como el sexo, la edad, la discapacidad, la ciudadanía o el país de origen. Estas estadísticas ayudan a identificar disparidades y reconocer áreas donde grupos específicos pueden enfrentar desventajas.

|| Descarga de la publicación en el enlace ||

 

 

 

INFORME SOBRE CIBERVIOLENCIA DEL LOBBY EUROPEO DE MUJERES (EWL)

ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA RESPUESTA ANTE LA CIBERVIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

El auge de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) ha exacerbado la ciberviolencia contra las mujeres, una forma de violencia machista. El Lobby Europeo de Mujeres (EWL, por sus siglas en inglés) ha emitido un informe sobre ciberviolencia, exponiendo cómo esta forma de agresión está dirigida de manera desproporcionada contra mujeres y niñas, en particular a aquellas que ya enfrentan discriminación interseccional por razones como discapacidad, etnia o estatus migratorio. Uno de los resultados clave del estudio es que la ciberviolencia y la violencia offline están profundamente interconectas, ambas impulsadas por dinámicas sociales discriminatorias que sostienen la desigualdad de género.

Según el informe EWL, la escasez de datos precisos sobre la ciberviolencia, en particular aquellos desagregados por sexo, edad y otros factores clave, así como la falta de una definición armonizada sobre qué constituye exactamente la ciberviolencia, complica el desarrollo de políticas coherentes y efectivas. Asimismo, ofrece una serie de recomendaciones clave para mejorar la respuesta ante ella, entre las que se incluyen el establecimiento de la cooperación entre gobiernos, empresas tecnológicas y sociedad civil, así como el desarrollo de campañas de sensibilización sobre la ciberviolencia e insta a los Estados miembros de la Unión Europea a tomar medidas urgentes, reforzar la protección legal y garantizar protección y apoyo a las víctimas.

|| Más información y descarga del informe en el enlace ||

 

 





 

 

PLAN RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA

 

  

 

 

 

 

PLAN DE RECUPERACIÓN GVANEXT CONVOCATORIAS

 

Aquí podrás consultar las diferentes convocatorias de ayudas y licitaciones de contratos que hasta la actualidad se han publicado por parte de las Consellerias y de las entidades de su sector público instrumental que están financiadas por fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Hay tres categorías: convocatorias y licitaciones que se encuentran actualmente vigentes (abiertas), convocatorias y licitaciones ya finalizadas (cerradas), y convocatorias y licitaciones que se publicarán próximamente.

|| Abiertas || || Cerradas || || Próxima publicación ||

|| Asistente virtual - Selección de intereses (gva.es)||









 

 

INFOMED

 

 

 

 

 

VOCES DEL MEDITERRÁNEO

 

 

DESCUBRA HISTORIAS HUMANAS COMPROMETIDAS CON LA REGIÓN MEDITERRÁNEA

Pese a los problemas a los que se enfrenta la región mediterránea derivados del cambio climático, el Mediterráneo está lleno de personas comprometidas para hacer de él un área más estable, próspera y pacífica para vivir.

La publicación «Voces del Mediterráneo», comparte 24 historias de personas que mejoraron su vida cotidiana, sus comunidades y el medio ambiente gracias al apoyo del Programa ENI CBC MED financiado por la UE. Desde un mejor uso del agua y la reducción de residuos hasta la adopción de energías renovables y la preservación cultural, estas historias muestran el poder transformador de la cooperación y la resiliencia en todo el Mediterráneo. Estas historias representan sólo una fracción de las iniciativas financiadas por el Programa ENI CBC MED, pero ofrecen una visión del potencial de cambio positivo en la región cuando personas creativas, brillantes y resilientes cooperan a través de las fronteras.

|| Descarga la publicación en el enlace ||

 

 

 

 

 

CONVOCATORIAS

 


 

 

AYUDAS DE COFINANCIACIÓN DE PROYECTOS EUROPEOS. Hasta 7 noviembre de 2024

 

 

APOYO A ENTIDADES E INSTITUCIONES DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN TERRITORIAL EUROPEA

La Dirección General de Fondos Europeos y Sector Público ha publicado en el DOGV el pasado martes 8 de octubre de 2024, las subvenciones que tienen como objetivo apoyar la participación de entidades e instituciones de la Comunitat Valenciana en Proyectos de Cooperación Territorial Europea, con un presupuesto de 290.000 euros.

Las ayudas están dirigidas, en el marco de los períodos 2014-2020 y 2021-2027, a los programas Interreg Europe, Interreg MED, Interreg Euro-MED, Interreg SUDOE, ENI CBC MED, Interreg NEXT MED y URBACT. Los proyectos deberán haber sido iniciados a partir del 1 de enero de 2019, y podrán estar aún vigentes a la fecha de presentación de solicitudes en la presente convocatoria. El plazo de solicitud finaliza el 7 de noviembre de 2024.

Contacto: programasue@gva.es

|| Más información ||

 

 


CONVOCATORIAS DE CEF TRANSPORTE 2024. Hasta 21 enero 2025

CONVOCATORIA DE PROPUESTAS PARA CONTRUIR Y MODERNIZAR INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE EUROPEAS

Con un presupuesto de 2.500 millones de euros, CINEA ha lanzado las convocatorias de propuestas de 2024,  en el marco del Mecanismo Conectar Europa (CEF) para construir y modernizar infraestructuras de transporte europeas. Las propuestas podrán presentarse hasta el 25 de enero de 2025.

Los proyectos financiados contribuirán a una movilidad más sostenible, inteligente, interoperable y resiliente a través de la TEN-T. De este modo, el CEF Transporte continuará contribuyendo al objetivo de la UE de ser climáticamente neutra para el 2050, tal como se recoge en el Pacto Verde Europeo y la Estrategia de Movilidad Sostenible e inteligente.

|| Más información ||

 

 

 

BECAS ERC. Hasta 14 enero 2025

 

 

CONVOCATORIA DE PROPUESTAS PARA LAS BECAS DE CONSOLIDACIÓN DEL CONSEJO EUROPEO DE INVESTIGACIÓN (ERC)

Las Subvenciones de Consolidación del Consejo Europeo de Investigación (CEI) tienen como objetivo apoyar la excelencia de Investigadores e Investigadoras Principales en la consolidación de un equipo o programa de investigación independientes.

Las subvenciones podrán tener una dotación económica de hasta 2 millones EUR, por un periodo de 5 años, y se podrá solicitar financiación adicional de hasta 1 millón EUR para cubrir costes de puesta en marcha, compra de equipos importantes o acceso a grandes instalaciones, entre otros. Los Investigadores e Investigadoras Principales deberán demostrar el carácter innovador, la ambición y la viabilidad de la propuesta de investigación. El plazo de solicitud estará abierto hasta el 14 de enero de 2025.

|| Acceso a la convocatoria en el enlace ||

 

 

 

 

 

 

CONVOCATORIA DE PROPUESTAS PARA APOYAR EL PERIODISMO

 

 

FINANCIACIÓN PARA APOYAR EL PERIODISMO Y LA ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA EN TODA EUROPA

En el marco del programa Europa Creativa, la Comisión Europea ha publicado tres convocatorias de propuestas, con una dotación económica de 16 millones de euros, destinadas a apoyar la libertad y el pluralismo de los medios de comunicación, aumentar la resiliencia de los medios de comunicación y contribuir a mejorar la alfabetización mediática.

La primera convocatoria, con un importe total de 10,5 millones de euros, financiará acciones de pluralismo y colaboración para promover asociaciones periodísticas. La acción de pluralismo va dirigida a organizaciones que pueden crear y distribuir fondos a entidades de medios de comunicación en sectores de especial relevancia para la democracia. La acción de colaboración tiene como objetivo apoyar propuestas transfronterizas de colaboración entre organizaciones de medios de comunicación centradas en modelos de negocio innovadores y proyectos periodísticos en toda Europa. La segunda convocatoria, dotada con 3 millones de euros, tiene como objetivo crear un sistema de respuesta rápida que haga un seguimiento sistemático con el fin de mejorar datos y conocimientos sobre los riesgos de la libertad y el pluralismo de los medios de comunicación. Además, se destinarán 2,5 millones de euros a proyectos transfronterizos que ayuden a mejorar las capacidades de alfabetización mediática de los europeos y europeas, y a limitar el impacto de la desinformación.

|| Enlace a la noticia aquí || || Convocatorias pluralismo y colaboración. Hasta 27 febrero 2025 ||

|| Convocatoria sistema de respuesta rápida. Hasta 15 enero 2025 ||

|| Convocatoria para mejorar las capacidades de alfabetización mediática. Hasta 6 marzo 2025 ||

 





 

 

 

 

 

CONVOCATORIA PARA LA COMUNICACIÓN  DE LA POLÍTICA DE COHESIÓN. Hasta 7 enero 2025

 

 

CONVOCATORIA DE PROPUESTAS DE MEDIDAS DE INFORMACIÓN PARA LA POLÍTICA DE COHESIÓN DE LA UE

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, la Comisión Europea ha presentado la 8ª convocatoria de propuestas para apoyar actividades de los medios de comunicación centradas en la política de cohesión. La iniciativa va dirigida a los medios de comunicación, universidades, agencias de comunicación y entidades públicas y privadas.

Las subvenciones cubrirán el 80 % de los costes de los proyectos seleccionados, con una financiación de hasta 200.000 euros por propuesta beneficiaria. Las solicitudes podrán presentarse hasta el 7 de enero de 2025.

|| Más información en el enlace || || Portal de financiación para presentación de solicitudes ||

 

 

 

 

 

INFORMES Y ESTADÍSTICAS

 

 

 

 

 

ANUARIO REGIONAL EUROSTAT 2024

 

 

EL AÑO EUROPEO DE LAS CAPACIDADES ABORDA LA AYUDA A PERSONAS Y A PYMES PARA MEJORAR LA ESCASEZ DE CAPACIDADES

El anuario regional de Eurostat 2024 ofrece una imagen detallada de una amplia gama de temas estadísticos en las regiones de los Estados miembros de la UE, así como en las regiones de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) y los países candidatos. Cada capítulo presenta información estadística en forma de mapas, figuras e infografías, acompañada de un análisis descriptivo que destaca los principales resultados. Se presentan indicadores regionales para los siguientes temas: población, salud, educación, mercado laboral, condiciones de vida, sociedad digital, economía, negocios, investigación y desarrollo, turismo, transporte, medio ambiente y agricultura.

La edición de 2024 se centra en la iniciativa del Año Europeo de las Capacidades, que se celebró entre mayo de 2023 y mayo de 2024, y que puso como centro de atención la ayuda a las personas para obtener las capacidades adecuadas para empleos de calidad, así como ayuda a las empresas, en particular a las PYME, para abordar la escasez de capacidades.

|| Descarga el informe en el enlace ||

 

 

ACERCÁNDONOS A EUROPA: POLÍTICA DE COHESIÓN DE LA UE

APOYO A LAS REGIONES PARA OBTENER UNA VIDA MEJOR PARA LA CIUDADANÍA EUROPEA A TRAVÉS DE UN DESARROLLO INTELIGENTE, SOSTENIBLE E INCLUSIVO

La política de cohesión de la Unión Europea (UE) resulta fundamental para reducir las disparidades económicas y sociales, así como para promover un desarrollo armonioso en todo el continente. Esta política, aplicada junto con los países y regiones de la UE, presta una apoyo activo y oportuno al empleo, al espíritu empresarial, a la investigación y el desarrollo, a las infraestructuras, al medio ambiente, al capital humano y mucho más, en consonancia con los objetivos orientados a un crecimiento inteligente, sostenible e inclusivo. El título de la publicación, “Acercándonos a Europa”, se refiere exactamente a eso: gracias a la política de cohesión, las regiones pueden hacer frente a sus necesidades y capitalizar sus ventajas en beneficio de la ciudadanía. En el período 2014-2020, a través de la política de cohesión, la UE invirtió 405.000 millones EUR en las economías y sociedades europeas.

La política de cohesión en España, con 29.000 millones EUR para FEDER y 13.000 millones EUR en el Fondo Social Europeo, se aplicó a través de treinta y ocho programas regionales, cinco programas nacionales y una iniciativa adicional específicamente diseñada para apoyar a las pymes. Entre los principales ámbitos de interés figuran la mejora de la competitividad empresarial, el fomento de la creación de empleo, la reducción de la brecha digital, la promoción de las energías renovables, la mejora de las infraestructuras educativas y la revitalización de los espacios urbanos.

|| Descarga del documento en el enlace ||

 

 

DESIGUALDADES ECONÓMICAS EN LA UE

MARCO PARA EVALUAR Y SUPERVISAR LAS DESIGUALDADES DE INGRESOS EN LA UNIÓN EUROPEA

Abordar las desigualdades económicas está relacionado con los objetivos fundamentales de la UE en materia de justicia social consagrados en los Tratados y está intrínsecamente vinculado a impulsar el progreso para alcanzar los objetivos principales de la UE para 2030 en materia de empleo, capacidades y reducción de la pobreza establecidos en el Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales.

En el presente documento, publicado por la Comisión Europea, se examinan las tendencias de la desigualdad de ingresos en la UE en los últimos quince años y se presenta un marco global para evaluar y supervisar las desigualdades de ingresos y los ámbitos políticos vinculados. El estudio se centra en el análisis de tres tramos: la etapa previa al mercado laboral, durante éste y la posterior al mercado laboral. El marco presentado en este documento puede contribuir a monitorizar la desigualdad y a establecer políticas integrales para abordarla. Analiza la desigualdad de ingresos como un fenómeno complejo, vinculándola a otras formas de desigualdad tanto económica como a la desigualdad de oportunidades. Esto se refleja en un conjunto de indicadores para supervisar la desigualdad en sus diferentes facetas y en las acciones políticas integradas, que van desde el acceso a la educación temprana hasta la intervención en el mercado laboral y el diálogo social, pasando por los sistemas fiscales y de prestaciones.

|| Descarga del documento en el enlace ||

 

 

 

GUÍA DE FINANCIACIÓN CULTUREU

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN DE LA UE PARA LOS SECTORES CULTURAL Y CREATIVO 2021-2027

La guía interactiva CulturEU, editada por la Comisión Europea, tiene como objetivo ayudar a comprender qué oportunidades de financiación de la UE tienen a su disposición sectores culturales y creativos como: la arquitectura, la artesanía artística, el patrimonio cultural, las artes visuales, el diseño y textiles de moda, la literatura, libros y publicaciones, la música o las artes escénicas.

Esta guía ofrece una visión general de todos los programas de la UE de interés para estos sectores, incluida información clave sobre quién puede presentar la solicitud y cómo, así como los tipos de actividades apoyadas. Asimismo, incluye las oportunidades relacionadas con los programas europeos Europa Creativa, Erasmus +, Cuerpo Europeo de Solidaridad, Horizonte Europa, Nueva Bauhaus Europea (NEB), entre otros.

|| Acceso a la guía en el enlace ||

 



 

 

BUSCADOR DE PROYECTOS

 

 

 

 

 

STEP: PLATAFORMA DE TECNOLOGÍAS ESTRATÉGICAS PARA EUROPA

 

 

BUSCADOR DE FINANCIACIÓN SOBRE CONVOCATORIAS DE OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN DE TECNOLOGÍAS ESTRATÉGICAS

La Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP) es un portal creado por la UE para apoyar a la industria europea e impulsar la inversión en tecnologías relevantes en Europa. STEP recauda y dirige la financiación de once programas de la UE a tres áreas de inversión específicas: Tecnologías digitales e innovación tecnológica profunda, Tecnologías limpias y eficientes en el uso de los recursos, Biotecnologías.

STEP ofrece un buscador de financiación que es una guía interactiva, en constante actualización, de información sobre las convocatorias de propuestas con oportunidades de financiación de la UE en el ámbito de las tecnologías estratégicas.

|| Información sobre STEP || || Enlace a oportunidades de financiación ||

 

 

 

MedBESP

PLATAFORMA DE PARTES INTERESADAS DE LA ECONOMÍA AZUL DEL MEDITERRÁNEO (MedBESP)

La Plataforma de Partes Interesadas de la Economía Azul del Mediterráneo (MedBESP) es una plataforma en línea de redes regionales, financiada por la UE y gestionada por la Unión por el Mediterráneo (UpM), para compartir conocimientos y apoyar el desarrollo de la economía azul que permite la consolidación y el intercambio de información general, técnica y sectorial relacionada con los asuntos marinos y marítimos en el Mediterráneo.

MedBESP tiene como objetivo establecer una gran Comunidad de Economía Azul en la cuenca mediterránea, donde las personas usuarias desempeñen un papel clave para mejorar, difundir y ampliar el impacto de las actividades de economía azul, así como para facilitar los contactos entre las redes educativas existentes, intercambiar información y servir de interfaz para los programas de movilidad. El sistema está organizado en secciones temáticas que incluye, entre otras funcionalidades, una herramienta de búsqueda de proyectos, un mapa interactivo y un sistema de mensajería de intercambio de conocimientos con otras personas de la red.

|| Más información y acceso a la plataforma aquí ||

 

 

 

NOTICIAS

 

 

 

 

 

INFORME SOBRE EVOLUCIÓN SOCIAL Y EMPLEO (ESDE)

 

 

UN INFORME DE LA COMISIÓN MUESTRA CÓMO LAS INVERSIONES Y REFORMAS SOCIALES PUEDEN APOYAR LA COMPETITIVIDAD, EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA INCLUSIÓN

El último informe sobre la evolución social y del empleo (ESDE) de la Comisión Europea, destaca que las inversiones han tenido un efecto positivo en los ingresos, los niveles de empleo, la inclusión social y la lucha contra la pobreza, ayudando a reducir las brechas sociales y económicas en toda la UE. Sin embargo, también constata que persisten importantes disparidades tanto dentro de los países como entre ellos.

Entre las principales conclusiones destaca que la financiación pública, en particular a través del FSE+, ha aumentado eficazmente el empleo al impulsar el desarrollo de capacidades. Este apoyo ayuda a mantener a más personas en el empleo durante, al menos, 20 años después de la inversión inicial. Con más de 65.000 millones de euros de financiación de la UE dedicados a programas de capacidades, estas iniciativas de la UE están desempeñando un papel fundamental para garantizar que la transición hacia una economía verde y digital sea justa.

|| Más información y descarga del informe en el enlace ||

 

 

 

 

 

DÍA EUROPEO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2024

 

 

CONFERENCIA ANUAL EN COLABORACIÓN CON EL FORO EUROPEO DE LA DISCAPACIDAD. DÍAS  28 Y 29 NOVIEMBRE 2024

Con motivo del Día Europeo de las Personas con Discapacidad 2024, la Comisión Europea organiza una conferencia anual en colaboración con el Foro Europeo de la Discapacidad. Esta conferencia forma parte de los esfuerzos de la UE para sensibilizar y abordar los retos cotidianos a los que se enfrentan las personas con discapacidad.

La conferencia, que se celebrará los días 28 y 29 de noviembre de 2024, ofrecerá la oportunidad de mantener un debate en profundidad sobre los objetivos estratégicos, las propuestas políticas y las iniciativas para los próximos cinco años. Asimismo, se abordarán temas relacionados con las áreas prioritarias de la Estrategia para los derechos de las personas con discapacidad, como el empleo, la vida independiente y el transporte, entre otras.

|| Información y programa de la conferencia en el enlace ||

 


 


EU DIGITAL TRAVEL


LA COMISIÓN PROPONE UNA APLICACIÓN DIGITAL DE VIAJE DE LA UE («EU DIGITAL TRAVEL») PARA UNOS VIAJES MÁS FÁCILES Y SEGUROS

La Comisión Europea ha adoptado dos propuestas sobre la digitalización de los pasaportes y los documentos de identidad para las personas que viajen hacia y desde el espacio Shengen. El espacio Shengen está formado actualmente por 29 países y es uno de los principales logros del proyecto europeo caracterizado por la ausencia de controles en las fronteras interiores, excepto en caso de amenazas específicas, y que los controles de las fronteras exteriores estén armonizados por criterios claramente definidos.

Con el objeto de agilizar los controles fronterizos y mantener un nivel alto de seguridad, la Comisión propone un marco común para el uso de credenciales digitales de viaje y una nueva aplicación digital de viaje de la UE (“EU Digital Travel”). Estas credenciales digitales son una versión digital de los datos almacenados en el chip del pasaporte o documento de identidad y serán voluntarias para las personas que viajen. Se pretende con ello facilitar un cruce de fronteras más fluido y rápido, facilitar la libertad de circulación y disminuir el papeleo para la ciudadanía de la UE, mejorar la eficiencia de los controles fronterizos y fomentar la seguridad del espacio Shengen.

|| Información en el enlace  ||

 

 

 


 

 

PREMIOS ECOLÓGICOS DE LA UE

LA EMPRESA VALENCIANA SAIFRESC GALARDONADA EN LA TERCERA EDICIÓN DE LOS PREMIOS ECOLÓGICOS DE LA UE

La producción ecológica desempeña un papel clave en la consecución de los objetivos del Pacto Verde Europeo, la estrategia «de la granja a la mesa» y la estrategia de biodiversidad, contribuyendo a reducir el uso de fertilizantes químicos, pesticidas y antimicrobianos, teniendo efectos positivos sobre nuestro clima, el medio ambiente, la biodiversidad y el bienestar animal

La Comisión adoptó un Plan de Acción para el Desarrollo de la Producción Ecológica en marzo de 2021, incluyendo un lanzamiento de premios anuales.

El pasado 23 de septiembre, con motivo del Día Ecológico de la UE 2024, se entregaron los premios ecológicos de la UE. SAiFRESC, ubicada en Valencia, ganó el premio al Mejor minorista de alimentos ecológicos.

Fundada por tres agricultores en 2011, SAiFRESC pasó a la agricultura ecológica, revitalizando la agricultura en la Huerta de Valencia. Con 30 hectáreas de tierra ecológica, producen 70 productos ecológicos, venden el 90% de su cosecha localmente y reducen los envases. La iniciativa promueve una economía circular e imparte talleres educativos sobre agricultura ecológica.

|| Más información ||





 

 

 

 

 

 

 

OPORTUNIDADES DE EMPLEO

 

 

 

 

 

EURODESK OPPORTUNITY FINDER

 

 

ENCUENTRA OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE, VOLUNTARIADO, PRÁCTICAS, CONVOCATORIAS Y SUBVENCIONES EN EUROPA

Eurodesk Opportunity Finder es la base de datos exclusiva de Eurodesk que reúne una gran cantidad de oportunidades disponibles actualmente en toda Europa en torno a cinco categorías: aprendizaje, voluntariado, prácticas, convocatorias y subvenciones.

A través de este buscador podrás encontrar programas y becas para estudiar y aprender en el extranjero o para realizar un proyecto de voluntariado, así como prácticas remuneradas en instituciones internacionales y de la UE, convocatorias abiertas para participar en consultas, premios y concursos, o subvenciones de programas y fundaciones que ofrecen financiación para apoyar proyectos juveniles.

|| Consulta el buscador a través del siguiente enlace ||

 

 

 

 

 

EUROPA – OPORTUNIDADES DE FORMACIÓN Y EMPLEO

 

 

Imagen que contiene Escala de tiempo

Descripción generada automáticamente

ACCEDE A MULTITUD DE RECURSOS ÚTILES PARA LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO EN EUROPA

Desde Europe Direct Comunitat Valenciana se ha presentado la nueva guía de Oportunidades de formación y empleo, dividida en dos secciones con gran información útil sobre la formación y el empleo en Europa.

La sección de formación recopila instrumentos y portales útiles para la formación, becas y programas de movilidad, oportunidades de investigación, estudios de másteres y aprendizaje de idiomas, entre otros. La de empleo reúne información sobre prácticas, portales europeos de movilidad profesional, programas para invertir en la juventud, carrera profesional en las instituciones de la UE e información práctica para tu movilidad.

|| Descarga la guía aquí ||

 

 

 

 

 

EURES: EL PORTAL EUROPEO DE LA MOVILIDAD PROFESIONAL

 

 

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación

Descripción generada automáticamente

LOS VIERNES DE 11:00 A 13:00 HORAS CHATEA CON UN CONSEJERO EURES SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO EN EUROPA

EURES es una red de cooperación creada para facilitar la libre circulación de personas trabajadoras dentro de los Estados miembros de la UE, Suiza, Islandia, Liechtenstein y Noruega, que ayuda a las personas solicitantes de empleo a encontrarlo y a los empleadores y empleadoras a contratar personal procedente de toda Europa.

Ofrece sus servicios a través de su portal y de multitud de consejeros y consejeras que están en contacto permanente con las personas solicitantes de empleo y las o los empleadores de toda Europa, con los cuales puedes comunicarte mediante un chat online todos los viernes de 11:00 a 13:00 horas con el fin de conseguir una comunicación más directa e inmediata.

|| Accede al chat desde el siguiente enlace ||

 

 

 

 

 

BOLETÍN UDA – EMPLEO, PRÁCTICAS Y VACANTES EN INSTITUCIONES DE LA UE

 

 

DESCUBRE LAS ÚLTIMAS CONVOCATORIAS DE EMPLEO Y PRÁCTICAS EN LAS INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA

La Unidad de Apoyo para el fomento de la presencia de españoles en las Instituciones de la UE del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha puesto en marcha la aplicación web Profesionales UE, en la cual, previo registro, se puede consultar un motor de búsqueda de ofertas de empleo y prácticas en las Instituciones UE con plazo de inscripción abierto.

Además, tras el registro se podrá recibir a través de correo electrónico y con periodicidad semanal, un resumen de todas las vacantes recientemente incorporadas al sistema y un Boletín de ofertas de empleo y prácticas en Instituciones de la UE, así como alertas personalizadas de ofertas de empleo y prácticas que se adaptan a sus preferencias.

|| Consulta el boletín ||

 

 

 

 

 

OFERTAS DE EMPLEO EN ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

 

 

Imagen que contiene exterior, cerca, forrado, colorido

Descripción generada automáticamente

CONSULTA LAS VACANTES CONVOCADAS POR LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

La Unidad de Funcionarios Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y de Cooperación desarrolla una función de información y asesoramiento sobre las organizaciones internacionales (OO.II.) y las posibilidades de trabajo que ofrecen, sus procedimientos de selección de personal y las vacantes que convocan.

A través de su página web podrás consultar vacantes convocadas por OO.II. filtrando por diferentes criterios, inscribirte para recibir avisos de vacantes ajustadas a tu perfil o acceder al boletín semanal con las últimas vacantes convocadas, así como encontrar las oportunidades de prácticas para estudiantes que ofrecen las diferentes OO.II.

|| Puedes acceder desde el siguiente enlace ||

 

 

 

 

EXPERTOS NACIONALES DESTACADOS (END)

 

 

BOLETÍN DE VACANTES DE EXPERTOS NACIONALES DESTACADOS EN LAS INSTITUCIONES DE LA UE

La Unidad de presencia de españoles en las Instituciones UE elabora y publica un boletín de periodicidad quincenal con la recopilación de las distintas ofertas de participación en programas de expertos nacionales en instituciones de la Unión Europea.

|| Más información el siguiente enlace ||

 

 

 

SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL (SEPE)

 

RECOPILACIÓN DEL SEPE DE OFERTAS DE EMPLEO Y PRÁCTICAS INTERNACIONALES

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) pone a disposición de la ciudadanía dos páginas web con toda la información sobre ofertas de empleo, procesos de selección de los diferentes países europeos e información del Portal europeo de la movilidad laboral de EURES.

Descubre la página web Ofertas de empleo destacadas e información por países, donde puedes conocer las ofertas y convocatorias vigentes, seleccionando el país que desees en la lista adjunta. La otra página es Prácticas y Aprendizaje internacionales, que despliega las diferentes ofertas para trabajar en la Administración de la Unión Europea y para hacer Prácticas Internacionales.

 

 

 

 

ACTUACIÓN COFINANCIADA DEL MES

 

 

OFERTAS DE EMPLEO EN ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

 

 

PROGRAMA FSE+ COMUNITAT VALENCIANA 2021-2027

 

 

“TALLERES SALUDABLES”. ITINERARIOS DE INCLUSIÓN SOCIAL MANCOMUNIDAD ALTO PALANCIA

La Mancomunidad Alto Palancia, a través del programa de itinerarios de inclusión social, de la Vicepresidencia y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, ha puesto en marcha los “Talleres saludables”, proyecto financiado por la Unión Europea a través del programa Fondo Social Europeo Plus 2021-2027 (FSE+ 2021-2027).

El objetivo de “Talleres saludables” es fomentar el autocuidado personal abordando aspectos relacionados con la salud en su dimensión bio-psico-social. El autocuidado pone el foco en la responsabilidad individual sobre el propio bienestar e implica una toma de decisiones conscientes. Los talleres se celebrarán cada viernes a las 11:30 h. en el Convento de Viver.

|| Noticia en el enlace ||

 

 

GEOFONDOS GVA


PROGRAMA OPERATIVO FEDER - FSE COMUNITAT VALENCIANA 2014-2020

CONOCE EL MAPA DE PROYECTOS COFINANCIADOS POR LA UE A TRAVÉS DE LOS FONDOS FEDER Y FSE EN LA COMUNITAT VALENCIANA

Como iniciativa para disminuir la brecha de comunicación existente entre la UE y la ciudadanía, la Conselleria de Hacienda, Economía y Administración Pública, con la colaboración del Institut Cartogràfic Valencià, ha puesto en marcha un portal web de geolocalización de proyectos cofinanciados por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y del Fondo Social Europeo (FSE), desarrollados durante el periodo de programación 2014-2020 en la Comunitat Valenciana.

El portal web permite visualizar la ubicación de proyectos certificados, junto con su descripción y la información relativa a la entidad beneficiaria, el fondo cofinanciador, la fecha de inicio y de finalización, la inversión programada, el porcentaje de cofinanciación europea y el departamento de la Generalitat Valenciana que gestiona el fondo, entre otros datos.

|| Más info en el siguiente enlace ||

 

 

 

Nuestra intención es mejorar cada boletín informativo con las sugerencias que podéis enviarnos a apotecdgfondos@gva.es

 

 

Este boletín informativo es una herramienta de trabajo y desarrollo profesional a disposición de todas aquellas personas

interesadas en la difusión de temas e iniciativas impulsadas por la Unión Europea

 

 

Para recibir nuestro boletín puedes darte de ALTA en el siguiente enlace

Si no deseas continuar recibiéndolo, por favor envía un correo con el asunto BAJA a la dirección apotecdgfondos@gva.es