|
||||||||||||||||||||
|
BOLETÍN Nº 68 – DICIEMBRE 2024 |
|||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||
|
Para recibir nuestro boletín puedes darte de ALTA en el siguiente enlace |
|||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||
|
EN CLAVE FEMENINA |
|||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||
|
30 AÑOS TRANSFORMANDO MIRADAS |
|||||||||||||||||||
|
EL OBSERVATORIO DE LA IMAGEN DE LAS MUJERES CELEBRA 30 AÑOS DE COMPROMISO Y CAMBIO Con motivo de su 30 aniversario, el Observatorio de la Imagen de las Mujeres ha publicado el informe periodístico “30 años transformando miradas. 30 años contribuyendo a cambiar actitudes sociales y rutinas profesionales sexistas”, que recoge la experiencia de las tres décadas de actividad en defensa y promoción de una representación igualitaria de las mujeres en los medios de comunicación y en la publicidad. El Observatorio de la Imagen de las Mujeres tiene como función el seguimiento y análisis de los estereotipos sexistas y discriminatorios en la comunicación para contribuir a su erradicación. Algunos de sus objetivos son fomentar una comunicación no sexista, libre de estereotipos y roles de género; impulsar una representación igualitaria con respecto a los hombres adaptada a la transformación de la sociedad; demandar un reflejo real de las aportaciones y avances protagonizados por las mujeres en todos los ámbitos; y, erradicar la infravaloración de lo considerado “femenino”. Para promover la detección de los mensajes sexistas y discriminatorios es necesario el uso de instrumentos como: hacer cumplir la legislación, concienciar sobre el respeto a la igualdad de género en la comunicación, fomentar la participación ciudadana o ayudar a mejorar la calidad de los contenidos emitidos. || Descarga el informe en el siguiente enlace || |
|||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||
|
ENCUESTA SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO DE LA UE |
|||||||||||||||||||
|
DIMENSIONAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA DE LA VIOLENCIA Y DESIGUALDADES CONTRA LAS MUJERES El Instituto Europeo para la Igualdad de Género ha publicado un informe con los resultados de la encuesta de Eurostat, Oficina Estadística de la Unión Europea, sobre violencia de género basada en entrevistas realizadas a 114.023 mujeres de los 27 Estados miembros. Este informe evidencia la dimensión de un problema que necesita acciones urgentes y coordinadas. Los datos destacan que una de cada tres mujeres de la UE ha sufrido violencia física o amenazas, mientras que una de cada seis ha enfrentado violencia sexual. Asimismo, solo el 13,9% de las víctimas han acudido a la policía, y apenas el 20,5% ha buscado apoyo en servicios sociales o sanitarios, lo que pone de manifiesto la necesidad de mayor sensibilización y acceso a recursos. La violencia contra las mujeres no solo constituye una violación de los derechos humanos, sino que refleja también profundas desigualdades estructurales de género que persisten en nuestra sociedad. Su erradicación exige un enfoque integral que combine prevención, legislación efectiva y apoyo a las víctimas. || Más información en el enlace || || Descarga el informe aquí || |
|||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||
|
PLAN RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA |
|||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||
|
PLAN DE RECUPERACIÓN GVANEXT CONVOCATORIAS |
|||||||||||||||||||
|
Aquí podrás consultar las diferentes convocatorias de ayudas y licitaciones de contratos que hasta la actualidad se han publicado por parte de las Consellerias y de las entidades de su sector público instrumental que están financiadas por fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Hay tres categorías: convocatorias y licitaciones que se encuentran actualmente vigentes (abiertas), convocatorias y licitaciones ya finalizadas (cerradas), y convocatorias y licitaciones que se publicarán próximamente. || Abiertas || || Cerradas || || Próxima publicación || |
|||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||
|
INFOMED |
|||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||
|
INTERREG NEXT MED |
|||||||||||||||||||
|
112 PROPUESTAS PASAN A LA SEGUNDA FASE DE EVALUACIÓN DE LA PRIMERA CONVOCATORIA INTERREG NEXT MED La Autoridad de Gestión del Programa Interreg NEXT MED ha anunciado las 112 propuestas de proyectos que han sido admitidas a la segunda fase de la primera convocatoria. Estos proyectos implican a 726 organizaciones asociadas de los 15 países participantes. Se seleccionaron un total de 10 proyectos orientados a la juventud, una novedad introducida para impulsar la participación de las personas jóvenes en el Programa Interreg NEXT MED. La primera convocatoria de propuestas, que se cerró el 30 de mayo de 2024, ha recibido una respuesta extraordinaria, con la cifra récord de 631 propuestas presentadas, por un valor total de 1.500 millones de euros. Este considerable interés subraya la relevancia de Interreg NEXT MED a la hora de fomentar la cooperación para hacer frente a los retos compartidos en toda la región mediterránea. La decisión final sobre las propuestas aprobadas está prevista a partir de marzo de 2025. || Más información || |
|||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||
|
CONVOCATORIAS |
|||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||
|
ERASMUS + 2025 |
|||||||||||||||||||
|
PUBLICADA LA CONVOCATORIA DE PROPUESTAS DEL PROGRAMA ERASMUS+ 2025 En 2025, el programa Erasmus+ de la UE apoyará los intercambios de aprendizaje en el extranjero y las asociaciones de cooperación en educación, formación, juventud y deporte con unos 5.000 millones de euros. La Comisión ha publicado la convocatoria de propuestas Erasmus+ 2025, que representa un aumento de la financiación del 6,5 % con respecto al año pasado. Con más de 16 millones de participantes desde su lanzamiento en 1987, Erasmus+ sigue creciendo en demanda, ampliándose en términos de acceso e inclusión para las personas con menos oportunidades. Erasmus+ continúa apoyando diversos modelos de cooperación y desempeña un papel clave en el avance del Plan Europeo de Titulaciones, reforzando el reconocimiento automático de las cualificaciones de aprendizaje a través de las fronteras y mejorando la cooperación entre las instituciones de enseñanza superior. || Programa de trabajo || || Convocatoria de propuestas || || Guía del programa || |
|||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||
|
CONVOCATORIA “REDES DE CIUDADES”. Hasta 27 marzo 2025 |
|||||||||||||||||||
|
INTERCAMBIOS ENTRE LA CIUDADANÍA DE DIFERENTES PAÍSES A TRAVÉS DE REDES DE CIUDADES Con el fin de fomentar los intercambios entre las personas ciudadanas de diferentes países, a través de redes de ciudades, la presente convocatoria de propuestas tiene por objeto apoyar las siguientes iniciativas políticas: Plan de Acción para la Democracia Europea, el paquete sobre la ciudadanía de la UE, la Recomendación de la Comisión sobre unas elecciones inclusivas y resilientes, la Recomendación de la Comisión sobre la promoción del compromiso y la participación efectiva de los ciudadanos, las ciudadanas y las organizaciones de la sociedad civil en los procesos de elaboración de políticas públicas, el marco estratégico de la UE para la igualdad, la inclusión y la participación de las personas gitanas, el Plan de Acción de la UE contra el Racismo (2020-2025), la Estrategia para la Igualdad de las Personas LGBTIQ (2020-2025), la Estrategia sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2021-2030), la promoción de la diversidad y la inclusión (Cartas de la Diversidad), la Estrategia para la Igualdad de Género y la Estrategia de la UE sobre los Derechos del Niño. La convocatoria va dirigida, entre otros, a autoridades locales, federaciones y asociaciones sin ánimo de lucro, y personas jurídicas, públicas o privadas, establecidas en los Estados miembros, incluidos los países de ultramar y los asociados al programa CERV. El presupuesto estimado es de 10.000.000 euros, y el plazo de presentación de solicitudes finalizará el 27 de marzo de 2025. || Toda la información de la convocatoria en el enlace || |
|||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||
|
CONVOCATORIA 2025 DEL CUERPO EUROPEO DE SOLIDARIDAD. Hasta 24 abril 2025 |
|||||||||||||||||||
|
REFORZAR LA PARTICIPACIÓN DE LA JUVENTUD Y LAS ORGANIZACIONES EN ACCIONES SOLIDARIAS El Cuerpo Europeo de Solidaridad, gestionado por la Comisión Europea, tiene por objeto promover la inclusión social, la tolerancia, los derechos humanos y el valor de las diferencias y la diversidad de todo tipo, y ofrecer a todos la juventud igualdad de acceso a las oportunidades en todas sus acciones. El objetivo del Programa es reforzar la participación de la juventud y las organizaciones en actividades solidarias que induzcan cambios positivos en la Unión y fuera de ella, mejorando, reconociendo y ofreciendo la validación de competencias, así como facilitando su compromiso continuo como ciudadanas y ciudadanos activos. La convocatoria de 2025, con un presupuesto de 9 millones de euros, va dirigida a entidades públicas o privadas, sin ánimo de lucro, local, regional, nacional o internacional, establecida en un Estado miembro, u otros países asociados al Programa, que podrán presentarse como organizaciones participantes elegibles. También podrán presentarse, como participantes elegibles, jóvenes de 18 a 35 años que residan en un Estado miembro de la UE. Las propuestas podrán presentarse hasta el 24 de abril de 2025. || Información sobre la convocatoria en el enlace || |
|||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||
|
INFORMES Y ESTADÍSTICAS |
|||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||
|
DATOS CLAVE DE LAS CONDICIONES DE VIDA EN EUROPA. EDICIÓN 2024 |
|||||||||||||||||||
|
ESTADÍSTICAS SOBRE INGRESOS Y DESIGUALDAD, CONDICIONES DE LOS HOGARES Y CALIDAD DE VIDA Las cifras clave sobre las condiciones de vida europeas es la publicación de Eurostat, oficina estadística de la Unión Europea, que describe las condiciones de vida de las personas y los hogares de la UE y de los países de la Asociación Europea de Libe Comercio (AELC). Esta publicación abarca indicadores sobre tres áreas principales. En la primera se analizan datos sobre ingresos y desigualdad, incluidos el riesgo de pobreza o exclusión social; privación material y social; tensión económica y pobreza subjetiva, entendida ésta como la percepción de una persona de las de las dificultades que experimenta su hogar para llegar a fin de mes. El segundo indicador ofrece información sobre la composición y condiciones de los hogares, así como la intensidad laboral de los mismos, incluido el riesgo de pobreza laboral, y el cuidado infantil en guarderías o educación formal. El último capítulo presenta estadísticas sobre salud, discapacidad y calidad de vida. || Acceso y descarga de la publicación en el enlace || |
|||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||
|
TERCER INFORME MECANISMO RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA |
|||||||||||||||||||
|
APOYO DE LA COMISIÓN A LOS ESTADOS MIEMBROS EN LA EJECUCIÓN DE SUS PLANES El tercer informe anual de la Comisión sobre el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), indica que la Comisión apoya a los Estados miembros en la ejecución plena y oportuna de sus planes a través de procesos más racionalizados, y ha mejorado tanto la transparencia como los mecanismos para proteger los intereses financieros de la UE. El MRR, que tiene una dotación de 650 000 millones de euros en concepto de subvenciones y préstamos, impulsa de forma crucial inversiones y reformas ambiciosas en todos los Estados miembros, a través de iniciativas que fomentan las transiciones ecológica y digital y refuerzan la resiliencia y la competitividad de la UE. Desde su creación, el MRR ha movilizado más de 82.000 millones de euros en inversiones en apoyo directo de las empresas y para finales de 2024 se prevé el desembolso de más de 300.000 millones de euros. || Más información en el enlace || |
|||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||
|
EUROBARÓMETRO |
|||||||||||||||||||
|
|
EL SENTIMIENTO DE PERTENENCIA A LA UE CRECE ENTRE LA CIUDADANÍA ESPAÑOLA Según destaca el Eurobarómetro Standard de octubre de 2024, presentado por la Comisión Europea, el 70% de la ciudadanía española se siente unida a la Unión Europea, y el nivel de confianza en ella se mantiene en un 51%. Asimismo, el 94% de las personas encuestadas tiene un claro sentimiento hacia su pueblo o su ciudad. El informe también pone de relieve que, para la ciudadanía española, uno de los principales problemas que la Unión Europea debe abordar es el de la inmigración (34%), así como la guerra de Ucrania y la situación internacional (27%). Respecto a los problemas a los que España tiene que hacer frente, el 35% de los españoles y las españolas considera que la vivienda es el principal, siendo el segundo el de la inflación, con el 30%, el tercer lugar lo ocupa la inmigración, con el 21%. || Descarga el informe en el siguiente enlace || |
||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||
|
BUSCADOR DE PROYECTOS |
|||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||
|
STEP: PLATAFORMA DE TECNOLOGÍAS ESTRATÉGICAS PARA EUROPA |
|||||||||||||||||||
|
BUSCADOR DE FINANCIACIÓN SOBRE CONVOCATORIAS DE OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN DE TECNOLOGÍAS ESTRATÉGICAS La Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP) es un portal creado por la UE para apoyar a la industria europea e impulsar la inversión en tecnologías relevantes en Europa. STEP recauda y dirige la financiación de once programas de la UE a tres áreas de inversión específicas: Tecnologías digitales e innovación tecnológica profunda, Tecnologías limpias y eficientes en el uso de los recursos, Biotecnologías. STEP ofrece un buscador de financiación que es una guía interactiva, en constante actualización, de información sobre las convocatorias de propuestas con oportunidades de financiación de la UE en el ámbito de las tecnologías estratégicas. || Información sobre STEP || || Enlace a oportunidades de financiación || |
|||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||
|
NOTICIAS |
|||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||
|
RESTORE |
|||||||||||||||||||
|
INTENSIFICAR EL APOYO DEL FEDER Y FSE+ A LA RECUPERACIÓN EN CASO DE CATÁSTROFE CLIMÁTICA En respuesta a las recientes catástrofes naturales relacionadas con el clima, la Comisión Europea ha propuesto enmiendas a los principales reglamentos de la UE, lo que permite una movilización más rápida y flexible de fondos para los esfuerzos de recuperación tras las catástrofes. Estos cambios incluyen actualizaciones de la normativa que rige el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), junto con ajustes en el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Fondo de Cohesión (FC) para el período de programación 2021-2027 y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader). La propuesta garantizará que la UE pueda apoyar de manera flexible a todos los Estados miembros afectados por catástrofes naturales recientes y futuras relacionadas con el clima de manera que puedan utilizar el FEDER para reparar las infraestructuras y los equipos dañados, y el FSE+ para proporcionar apoyo temporal a la alimentación y/o asistencia material básica sin medidas de acompañamiento, asistencia sanitaria a todas las personas afectadas y financiación de regímenes de reducción del tiempo de trabajo sin medidas de activación. || Noticia completa en el enlace || |
|||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||
|
2019-2024: LOGROS DE LA POLÍTICA DE COHESIÓN |
|||||||||||||||||||
|
FORTALECER LA COHESIÓN ECONÓMICA, SOCIAL Y TERRITORIAL PARA FAVORECER EL CRECIMIENTO DE LAS REGIONES Y CIUDADES A través de la política de cohesión la Unión Europea lleva a cabo uno de sus principales objetivos que es el de fortalecer su cohesión económica, social y territorial para favorecer el crecimiento económico, la creación de empleo, la competitividad empresarial, el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente, en beneficio de todas las regiones y ciudades. El alcance de la política de cohesión en los últimos cinco años se manifiesta en la multiplicidad de los retos conseguidos. Desde 2019, la política de cohesión ha apoyado a 2,7 millones de empresas, se han creado 260.000 nuevos puestos de trabajo, los servicios de salud han mejorado para 36 millones de personas, se ha conseguido un mayor rendimiento energético en 380.000 hogares y, entre otros muchos logros, se han ejecutado 379 programas nacionales y regionales en los Estados miembros de la UE por un importe de 392.000 millones de euros en inversiones de los Fondos Estructurales hasta 2029. || Más información en el siguiente enlace || |
|||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||
|
SITIO WEB DE LA NUEVA COMISIÓN EUROPEA 2024-2029 |
|||||||||||||||||||
|
LA NUEVA WEB DE LA COMISIÓN EUROPEA DESTACA LAS PRINCIPALES PRIORIDADES POLÍTICAS El 1 de diciembre entró en funciones el nuevo Colegio de Comisarios. A través del programa de trabajo 2024-2029, el Colegio trabajará para cumplir las siete prioridades políticas para una Europa más fuerte, más segura y más justa. Para presentar estos retos, han desarrollado una web con contenidos más claros, accesibles y dinámicos para la ciudadanía, destacando la composición y las principales prioridades de la Comisión: Competitividad; Seguridad y defensa; Equidad social europea; Calidad de vida; La democracia y nuestros valores; Una Europa global; Presupuesto y reforma de la UE. || Conoce la nueva web de la Comisión Europea || |
|||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||
|
PROYECTOS EUROPEOS DE ALTA CALIDAD EN TECNOLOGÍAS ESTRATÉGICAS |
|||||||||||||||||||
|
DOS PROYECTOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA INCLUIDOS EN LA PRIMERA LISTA DE LOS SELLOS STEP Los Sellos STEP los concede la Comisión Europea a todos los proyectos que contribuyen a los objetivos de la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP) y cumplen los requisitos de calidad de las convocatorias de propuestas de cinco programas financiados por el presupuesto de la UE: Fondo de Innovación, Programa Europa Digital, Fondo Europeo de Defensa, programa EU4Health y Horizonte Europa. En el marco de los Fondos de la Política de Cohesión (FEDER, FSE+) las autoridades de gestión de los Estados miembros pueden acelerar la selección de proyectos y conceder ayudas directamente a los proyectos a los que se haya concedido el Sello STEP, si las operaciones entran en el ámbito de aplicación del fondo, se ajustan al programa de la política de cohesión y contribuyen a sus objetivos específicos. La Comisión ha publicado los primeros 130 proyectos galardonados con el Sello (STEP), que tienen como objetivo desarrollar tecnologías limpias de vanguardia centradas en la energía y la industria (Fondo de Innovación), y tecnologías digitales para aplicaciones relacionadas con el espacio (Horizonte Europa/Espacio). Dos ejemplos de innovaciones punteras son: Luzemtum Zero Emissions; y, Mejora de la despolimerización por microondas: Producción de pet y poliéster reciclados a partir de residuos difíciles de reciclar de embalajes y textiles mediante una innovadora tecnología de despolimerización por microondas, ambos proyectos de la Comunitat Valenciana. || Más información aquí || |
|||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||
|
OPORTUNIDADES DE EMPLEO |
|||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||
|
EURODESK OPPORTUNITY FINDER |
|||||||||||||||||||
|
ENCUENTRA OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE, VOLUNTARIADO, PRÁCTICAS, CONVOCATORIAS Y SUBVENCIONES EN EUROPA Eurodesk Opportunity Finder es la base de datos exclusiva de Eurodesk que reúne una gran cantidad de oportunidades disponibles actualmente en toda Europa en torno a cinco categorías: aprendizaje, voluntariado, prácticas, convocatorias y subvenciones. A través de este buscador podrás encontrar programas y becas para estudiar y aprender en el extranjero o para realizar un proyecto de voluntariado, así como prácticas remuneradas en instituciones internacionales y de la UE, convocatorias abiertas para participar en consultas, premios y concursos, o subvenciones de programas y fundaciones que ofrecen financiación para apoyar proyectos juveniles. || Consulta el buscador a través del siguiente enlace || |
|||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||
|
EUROPA – OPORTUNIDADES DE FORMACIÓN Y EMPLEO |
|||||||||||||||||||
|
ACCEDE A MULTITUD DE RECURSOS ÚTILES PARA LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO EN EUROPA Desde Europe Direct Comunitat Valenciana se ha presentado la nueva guía de Oportunidades de formación y empleo, dividida en dos secciones con gran información útil sobre la formación y el empleo en Europa. La sección de formación recopila instrumentos y portales útiles para la formación, becas y programas de movilidad, oportunidades de investigación, estudios de másteres y aprendizaje de idiomas, entre otros. La de empleo reúne información sobre prácticas, portales europeos de movilidad profesional, programas para invertir en la juventud, carrera profesional en las instituciones de la UE e información práctica para tu movilidad. || Descarga la guía aquí || |
|||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||
|
EURES: EL PORTAL EUROPEO DE LA MOVILIDAD PROFESIONAL |
|||||||||||||||||||
|
LOS VIERNES DE 11:00 A 13:00 HORAS CHATEA CON UN CONSEJERO EURES SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO EN EUROPA EURES es una red de cooperación creada para facilitar la libre circulación de personas trabajadoras dentro de los Estados miembros de la UE, Suiza, Islandia, Liechtenstein y Noruega, que ayuda a las personas solicitantes de empleo a encontrar empleo y a los empleadores y empleadoras a contratar personal procedente de toda Europa. Ofrece sus servicios a través de su portal y de multitud de consejeros y consejeras que están en contacto permanente con solicitantes de empleo y las o los empleadores de toda Europa, con los cuales puedes comunicarte mediante un chat online los viernes de 11:00 a 13:00 horas con el fin de conseguir una comunicación más directa e inmediata. || Accede al chat desde el siguiente enlace || |
|||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||
|
BOLETÍN UDA – EMPLEO, PRÁCTICAS Y VACANTES EN INSTITUCIONES DE LA UE |
|||||||||||||||||||
|
DESCUBRE LAS ÚLTIMAS CONVOCATORIAS DE EMPLEO Y PRÁCTICAS EN LAS INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA La Unidad de Apoyo para el fomento de la presencia de españoles y españolas en las Instituciones de la UE del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha puesto en marcha la aplicación web Profesionales UE, en la cual, previo registro, se puede consultar un motor de búsqueda de ofertas de empleo y prácticas en las Instituciones UE con plazo de inscripción abierto. Además, tras el registro se podrá recibir a través de correo electrónico y con periodicidad semanal, un resumen de todas las vacantes recientemente incorporadas al sistema y un Boletín de ofertas de empleo y prácticas en Instituciones de la UE, así como alertas personalizadas de ofertas de empleo y prácticas que se adaptan a sus preferencias. || Consulta el boletín || |
|||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||
|
OFERTAS DE EMPLEO EN ORGANIZACIONES INTERNACIONALES |
|||||||||||||||||||
|
CONSULTA LAS VACANTES CONVOCADAS POR LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES La Unidad de Funcionarios Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación desarrolla una función de información y asesoramiento sobre las organizaciones internacionales (OO.II.) y las posibilidades de trabajo que ofrecen, sus procedimientos de selección de personal y las vacantes que convocan. A través de su página web podrás consultar vacantes convocadas por OO.II. filtrando por diferentes criterios, inscribirte para recibir avisos de vacantes ajustadas a tu perfil o acceder al boletín semanal con las últimas vacantes convocadas, así como encontrar las oportunidades de prácticas para estudiantes que ofrecen las diferentes OO.II. || Puedes acceder desde el siguiente enlace || |
|||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
EXPERTOS NACIONALES DESTACADOS (END) |
||||||||||||||||||||
BOLETÍN DE VACANTES DE EXPERTOS NACIONALES DESTACADOS EN LAS INSTITUCIONES DE LA UE La Unidad de presencia de españoles en las Instituciones UE elabora y publica un boletín de periodicidad quincenal con la recopilación de las distintas ofertas de participación en programas de expertos nacionales en instituciones de la Unión Europea. || Más información el siguiente enlace || |
||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
|
ACTUACIÓN COFINANCIADA DEL MES |
|||||||||||||||||||
|
OFERTAS DE EMPLEO EN ORGANIZACIONES INTERNACIONALES |
|||||||||||||||||||
|
PROGRAMA FSE+ COMUNITAT VALENCIANA 2021-2027 |
|||||||||||||||||||
|
PROGRAMA EURODISEA COMUNITAT VALENCIANA Con la finalidad de realizar convenios de prácticas profesionales de personas jóvenes trabajadoras extranjeras, preseleccionadas por las empresas, el 19 de diciembre de 2024 se publicó en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) la Resolución de 2 de diciembre de 2024 de la Dirección General de Fondos Europeos y Sector Público, de la Conselleria de Hacienda y Economía, para la concesión de subvenciones del Programa Eurodisea de la Comunitat Valenciana. Estas subvenciones, por un importe total de 40.671,70 y que están financiadas por la Unión Europea a través del Fondos Social Europeo Plus (FSE+) Comunitat Valenciana 2021-2027, han sido concedidas a los Ayuntamientos de Altea, Bétera y Alzira, así como al Instituto Valenciano de Conservación, Restauración e Investigación y a la Fundación Valencia Activa. Eurodisea es un programa de movilidad transnacional de intercambio de la Asamblea de las Regiones de Europa (ARE) que ofrece a las personas jóvenes de entre 18 a 30 años la posibilidad de adquirir experiencia profesional y personal (aprender una lengua extranjera, mejorar su conocimiento sobre ella, etc.) mediante la realización de prácticas retribuidas, entre tres y seis meses, en empresas de las regiones adheridas al programa Eurodisea. |
|||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||
|
Nuestra intención es mejorar cada boletín informativo con las sugerencias que podéis enviarnos a apotecdgfondos@gva.es |
|||||||||||||||||||
|
Este boletín informativo es una herramienta de trabajo y desarrollo profesional a disposición de todas aquellas personas interesadas en la difusión de temas e iniciativas impulsadas por la Unión Europea |
|||||||||||||||||||
|
Para recibir nuestro boletín puedes darte de ALTA en el siguiente enlace Si no deseas continuar recibiéndolo, por favor envía un correo con el asunto BAJA a la dirección apotecdgfondos@gva.es |
|||||||||||||||||||