BOLETÍN Nº 63 – JULIO 2024

 

 

 

 

 

Para recibir nuestro boletín puedes darte de ALTA en el siguiente enlace

 

 

 

 

 

EN CLAVE FEMENINA

 

 

 

 

 

BUSINESS ANGELS ACADEMI

 

 

FORMACIÓN A MUJERES EMPRENDEDORAS IMPARTIDAS POR EMPRESAS EXPERIMENTADAS

Supernovas es una iniciativa comunitaria del EIT (Instituto Europeo de Innovación y Tecnología) que tiene como objetivo aumentar la presencia femenina en el ecosistema de emprendimiento e inversión, así como apoyar a las mujeres que ya están activas en él.

A través de la Academia Business Angels, Supernovas ofrece formación, a mujeres emprendedoras, de empresas emergentes o en expansión, mediante sesiones online interactivas impartidas por empresarias experimentadas que comparten su experiencia en los procesos de inversión.

|| Academia de Businnes Angels en el enlace || || Información sobre Supernovas ||

 

 

 

 HERRAMIENTAS GREENA

CONJUNTO DE HERRAMIENTAS DE APLICACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO PARA UN FUTURO SOSTENIBLE

El Instituto Europeo de la Igualdad de Género proporciona conocimientos prácticos para evaluar el impacto de género y la aplicación de la perspectiva de género de las políticas y programas de la Unión Europea. Concretamente, esta nueva publicación incluye orientaciones para realizar análisis con perspectiva de género que garanticen que los esfuerzos de la UE hacia una transición verde sean justos y no dejen a nadie atrás ni generaciones futuras.

En especial, el conjunto de 11 herramientas incluye ejemplos en cuatro ámbitos políticos relacionados con la transición ecológica: transporte, energía, agricultura y economía circular. Aunque el cambio climático afecta a toda la ciudadanía, sus efectos no son neutrales desde el punto de vista del género. Las mujeres y las niñas son las más afectadas, lo que amplifica las desigualdades de género existentes y lo que pone de manifiesto la necesidad de legislar en este ámbito con una clara perspectiva de género.

|| Puedes acceder a estas herramientas aquí ||

 

 

 

 

 

PLAN RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA

 

  

 

 

 

 

PLAN DE RECUPERACIÓN GVANEXT CONVOCATORIAS

 

Aquí podrás consultar las diferentes convocatorias de ayudas y licitaciones de contratos que hasta la actualidad se han publicado por parte de las Consellerias y de las entidades de su sector público instrumental que están financiadas por fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Hay tres categorías: convocatorias y licitaciones que se encuentran actualmente vigentes (abiertas), convocatorias y licitaciones ya finalizadas (cerradas), y convocatorias y licitaciones que se publicarán próximamente.

|| Abiertas || || Cerradas || || Próxima publicación ||

|| Asistente virtual - Selección de intereses (gva.es)||









 

 

INFOMED

 

 

 

 

 

INTERREG EURO MED

 

 

ABIERTA LA 5ª CONVOCATORIA INTERREG EURO-MED

El Programa Interreg Euro-Med ha abierto la quinta convocatoria de proyectos temáticos territoriales estratégicos.

Los proyectos deberán diseñar estrategias temáticas territoriales relacionadas con la escasez del agua y los residuos en unos de estos tres territorios específicos: islas, áreas rurales o áreas montañosas. Además, deberán estar enmarcados dentro de una de las cuatro misiones clave: Economía innovadora; Medio ambiente; Espacios verdes; Turismo sostenible.

Plazo de presentación de solicitudes: La primera fase estará abierta hasta el 26 de septiembre de 2024. Los proyectos seleccionados pasarían a la 2ª fase que comenzará el 7 de enero de 2025 y finalizará el 28 de febrero de 2025.

|| Más información || || Solicitudes electrónicas: A través del sistema Jems ||

 

 

 

 

 

CONVOCATORIAS

 


 

 

REEMPLAZAR USO PLÁSTICOS EN ENVASES. Hasta 16 octubre de 2024

 

 

EN BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS INSPIRADAS EN LA NATURALEZA QUE SUSTITUYAN LOS PLÁSTICOS EN LOS ENVASES ALIMENTARIOS

Hasta el próximo 16 de octubre está abierto el plazo de la Convocatoria que busca propuestas innovadoras con la capacidad de reemplazar el uso de plásticos desde la granja hasta la mesa y, de ese modo, apoyar las ambiciones políticas de la Unión Europea de avanzar hacia una economía más circular, eficiente en el uso de los recursos y climáticamente neutra. Se espera que los proyectos financiados trabajen juntos para desarrollar un enfoque sólido para medir los impactos del ciclo de vida, es decir, la consideración ambiental, social y económica de los proyectos financiados.

La producción de alimentos está íntimamente relacionada con los plásticos derivados de combustibles fósiles. Estos últimos están presentes en todo el proceso de producción, desde el abono agrícola al envasado que facilita el transporte y conservación de los alimentos. El bajo coste del plástico, su durabilidad y los bajos niveles de reciclaje disparan su uso y afectan al ecosistema. Es por este motivo que se persigue lograr una investigación interdisciplinaria que conduzca al desarrollo y la producción de alternativas sostenibles inspiradas en la naturaleza para el envasado de alimentos y la producción agrícola.

|| Puedes consultar las condiciones generales para participar en el siguiente enlace||

 

 


CO-CREATE NEB. Hasta 10 octubre 2024

CO-CREATE LA CONVOCATORIA ABIERTA DE LA NUEVA BAUHAUS EUROPEA 2025

La Nueva Bauhaus Europea (NEB) de la Comunidad EIT (Instituto Europeo de Innovación y Tecnología) ha abierto la convocatoria de propuestas de financiación Co-create NEB dirigida a buscar nuevas soluciones para impulsar la transformación de las ciudades, las zonas rurales y las periurbanas.

El objeto de la convocatoria es apoyar proyectos, especialmente relacionados con el clima, la movilidad urbana, la alimentación y la fabricación, que permitan a las personas y comunidades reformular los espacios comunes, acercándolos a la naturaleza y abordando las necesidades locales dotándolos del sentido de pertenencia compartida.

Los ocho proyectos seleccionados tendrán una financiación máxima de 45.000 euros por proyecto y una tasa mínima de cofinanciación del 25% en todo el proyecto La convocatoria está abierta a todas las personas jurídicas establecidas en Estados miembros de la Unión Europea y/o en terceros países asociados a Horizonte Europa. El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 10 de octubre de 2024.

|| Información sobre la convocatoria en el enlace ||

 

 

 

CONNECT NEB. Hasta 26 septiembre 2024

 

 

CONNECT NEB CONVOCATORIA ABIERTA DE LA NUEVA BAUHAUS EUROPEA 2025

Connect NEB es una convocatoria de propuestas de financiación de la Nueva Bauhaus Europea (NEB). El objetivo de esta es apoyar las iniciativas y soluciones que aborden los problemas identificados por la ciudadanía. Las actividades apoyadas deberán estar incluidas en alguna de las siguientes áreas: Reconectar con la naturaleza; Recuperar el sentido de comunidad y pertenencia; Priorizar los lugares y las personas que más lo necesitan; La necesidad de un ciclo de vida a largo plazo y un pensamiento integrado en el ecosistema industrial.

Se seleccionarán hasta ocho proyectos con una financiación máxima de 15.000 euros por proyecto y una tasa mínima de cofinanciación del 20% en todo el proyecto La convocatoria está abierta a todas las personas jurídicas establecidas en Estados miembros de la Unión Europea y/o en terceros países asociados a Horizonte Europa. El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 26 de septiembre de 2024.

|| Información sobre la convocatoria en el enlace ||

 

 

 

 

 

PROYECTO ST3ER. CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE PYMES TURÍSTICAS. Hasta 30 septiembre 2024

 

 

PROYECTOS INDIVIDUALES O EN COLABORACIÓN DE PYME TURÍSTICAS EN EL MARCO DEL PROYECTO ST3ER (CONVOCATORIA 1)

ST3ER es un proyecto con un presupuesto de 3,1 millones de euros, cofinanciado por la Unión Europea, para mejorar la competitividad y la resiliencia de las PYME turísticas. Los principales objetivos del proyecto son, entre otros, facilitar a las PYMEs turísticas la transición ecológica y digital, el fomento de soluciones innovadoras para el turismo sostenible y el intercambio y transferencia de conocimientos.

La convocatoria está dividida en las siguientes categorías: Proyectos individuales de innovación de PYMEs, con una subvención de 25.000 euros, y dirigida específicamente a PYMEs orientadas al turismo y centrados en respuestas innovadoras a los retos temáticos de la doble transición, incluyendo las prácticas recogidas en la convocatoria; Proyectos de innovación en colaboración en los que participen 2 ó 4 PYME turísticas, con una subvención de 30.000 euros, y que se centren en medidas innovadoras de reducción de la huella de carbono o cualquiera de las prácticas ecológicas recogidas en la convocatoria. La presentación de solicitudes estará abierta hasta el 30 de septiembre de 2024.

|| Acceso a la convocatoria en el enlace || || Convocatoria de proyectos aquí ||

 

 

 

 

 

INFORMES Y ESTADÍSTICAS

 

 

 

 

 

EL PACTO VERDE EN NÚMEROS, ANALIZANDO EL IMPACTO DE LAS POLÍTICAS LOCALES

 

 

ESTUDIO DEL COMITÉ EUROPEO DE LAS REGIONES DIRIGIDO A LOGRAR LA NEUTRALIDAD CLIMÁTICA PARA 2050

El Comité Europeo de las Regiones ha publicado su estudio “El Pacto Verde en números: la Transición Verde de la UE desde una perspectiva regional y local". La legislación climática de la Unión Europea fija el objetivo de lograr la neutralidad climática para 2050 y aunque del estudio publicado se desprende que, en 2020, la UE redujo las emisiones de gases de efecto invernadero en más de un 20% y en 2022 en un 32,5%, las medidas actuales son insuficientes para alcanzar los objetivos de 2030 según las proyecciones. Además, para alcanzar dicha neutralidad se necesita una inversión anual de 1,5 billones de euros, principalmente en energía y transporte.

Del estudio publicado destacan el proyecto "Guardian" del municipio de Riba-Roja del Túria, que busca aumentar la resiliencia de los municipios españoles frente a los incendios forestales, o la ciudad de València en la red "Energy Cities", que ha establecido un servicio integral para promover la transición energética. Por tanto, se analiza el impacto de diversas políticas locales integradas en el Pacto Verde Europeo y se resumen los datos disponibles mediante herramientas de mapeo.

|| Puedes acceder al estudio en el siguiente enlace ||

 

 

4º ANIVERSARIO DE EUROPASS, PLATAFORMA GRATUITA DE APRENDIZAJE

PLATAFORMA DIRIGIDA A PERSONAS QUE BUSCAN EMPLEO Y OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE EN TODA EUROPA

La plataforma Europass, lanzada en julio de 2020, celebra su cuarto aniversario con cerca de 7 millones de personas usuarias registradas y 90 millones de visitas. Europass es un servicio de la Unión Europea, concretamente dirigido por la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión, que proporciona herramientas de aprendizaje permanente y de gestión de la carrera profesional. Esta plataforma es completamente gratuita y segura y está dirigida a millones de personas que buscan empleo y oportunidades de aprendizaje en toda Europa.

Por ejemplo, Europass permite poner a prueba los conocimientos digitales, crear una carta de presentación y currículum destacables o poder comunicar claramente las capacidades en toda la Unión Europea gracias al Suplemento Europeo al Título (SET), el Suplemento de Certificado Europass o el Documento de Movilidad Europass. Todo esto permitirá buscar empleo y encontrar el trabajo ideal en Europa. Además, publica periódicamente noticias relacionadas con el mundo laboral y organiza eventos dirigidos a adquirir nuevas habilidades y competencias profesionales.

|| Puedes acceder a Europass en el siguiente enlace ||

 

 

DIRECTRICES Y BUENAS PRÁCTICAS PARA UN ENTORNO LABORAL MÁS INCLUSIVO

INFORMACIÓN SOBRE LA IGUALDAD EN EL EMPLEO Y LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

La Comisión Europea publicó unas nuevas directrices y buenas prácticas sobre la adaptación de los puestos de trabajo para apoyar a la totalidad de las personas empleadas, independientemente de sus capacidades, fomentando así un entorno laboral más integrador, inclusivo y adaptable. Se han preparado con la ayuda de la comunidad de la Plataforma de Discapacidad y el colectivo de interlocutores/as sociales.

Estas directrices y buenas prácticas de la Comisión ofrecen información legal sobre la Convención de las Naciones Unidas, Directiva Europea y legislaciones nacionales vigentes relacionadas con la igualdad en el empleo y los derechos de las personas con discapacidad; ejemplos prácticos y referencias para ayudar a los empleadores y empleadoras a cumplir con los ajustes razonables para incorporar a la plantilla personal con discapacidad, no poniendo barreras al talento; orientaciones y apoyo para sensibilizar e incluir prácticas inclusivas en todas las etapas del empleo; también se informa sobre asociaciones o dónde buscar ayuda financiera.

|| Puedes acceder a estas directrices aquí ||

 

 

 

DIRECTRICES PARA LAS POLÍTICAS DE EMPLEO DE LOS ESTADOS MIEMBROS

Interfaz de usuario gráfica, Sitio web

Descripción generada automáticamente

LA COMISIÓN PROPONE NUEVAS DIRECTRICES CON PRIORIDADES COMUNES CON PRIORIDADES PARA LAS POLÍTICAS SOCIALES Y DE EMPLEO

La Comisión ha propuesto nuevas directrices para las políticas de empleo de los Estados miembros de la Unión Europea como parte del paquete de primavera del Semestre Europeo 2024. Estas directrices pretenden construir una economía robusta y preparada para el futuro, que garantice la competitividad, resiliencia, prosperidad y liderazgo a largo plazo y unas finanzas públicas autónomas y sólidas frente a los desafíos. Para ello, se requiere un enfoque integrador que actúe en todos los ámbitos y que a su vez vaya en sintonía con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Es por todo ello, que la Comisión propone estas nuevas directrices con prioridades comunes para las políticas sociales y de empleo nacionales con el fin de hacerlas más justas e inclusivas. Incluyen las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial y la gestión algorítmica y su impacto en el mundo del trabajo. Asimismo, se establecen acciones para hacer frente a la escasez de cualificaciones y mano de obra y mejorar las competencias básicas y digitales.

|| Puedes acceder a toda la información en el siguiente enlace ||

 

 

INFORME FINAL DEL PROYECTO PILOTO REGIONS2023

SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) A NIVEL REGIONAL EN LA UE

El informe final del proyecto REGIONS2030 analiza los resultados de la participación de diez regiones europeas en el proyecto piloto «REGIONS2030: monitoring the SDGs in the EU regions filling the data gaps», publicado por el Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea el 1 de septiembre de 2022 con apoyo del Parlamento Europeo, así como las propuestas para el desarrollo y mejora del marco de indicadores para el seguimiento regional de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

El Informe tiene como objetivo sintetizar los resultados para identificar temas comunes, sugerencias, resultados esperados y desafíos en las regiones piloto, evaluar los indicadores, metodologías y enfoque de trabajo propuestos presentados en los informes técnicos y evaluar su efectividad en el monitoreo del progreso de los ODS a nivel regional. Los datos precisos y confiables a nivel local son esenciales para monitorear el progreso hacia los ODS y tomar decisiones informadas para ayudar a alcanzar los objetivos. Uno de los desafíos al analizar los ODS a nivel regional es la disponibilidad de múltiples fuentes de información y la armonización y homogeneidad de los datos.

|| Descarga del informe en el enlace ||

 


 

 

BUSCADOR DE PROYECTOS

 

 

 

 

 

URBACT

 

 

AYUDA A LAS CIUDADES A DESARROLLAR UN CONJUNTO INTEGRADO DE ACCIONES PARA UN CAMBIO SOSTENIBLE

URBACT es un programa europeo de aprendizaje e intercambio que promueve el desarrollo urbano sostenible, capacitando a las ciudades para desarrollar en colaboración soluciones frente los mayores desafíos urbanos, y reafirmando el papel clave que juegan ante cambios sociales de complejidad creciente.

Una Red URBACT es un espacio seguro para que un grupo de ciudades que se enfrentan a retos similares compartan experiencias y desarrollen soluciones a largo plazo. Las ciudades desarrollan sus actividades con las partes interesadas locales (agentes de cambio de los sectores público y privado, el mundo académico, las ONG y la sociedad civil) como parte de su Grupo Local URBACT. Las empresas pueden adherirse a tres tipos de redes URBACT, la de planificación de la acción, la de transferencia y la del mecanismo de transferencia de innovación, previa convocatoria de propuestas.

|| Conoce más sobre URBACT en el enlace ||

 

 

 

 

 

NOTICIAS

 

 

 

 

 

LA COMISIÓN IDENTIFICA A LA COMUNITAT VALENCIANA COMO REGIÓN DE INNOVACIÓN

 

 

RECONOCIMIENTO ESPECIAL DEL POTENCIAL PARA LA INNOVACIÓN Y REFUERZO SIGNIFICATIVO DE LOS ECOSISTEMAS REGIONALES DE INNOVACIÓN

En el marco de la Nueva Agenda Europea de Innovación, la Comisión Europea ha identificado 151 regiones en toda Europa como “valle regional de innovación”. Especialmente, en España contamos con 13 de este tipo de regiones. Esta distinción, supone un reconocimiento del especial potencial para la innovación y un refuerzo muy significativo de los ecosistemas regionales de innovación pues se prevé una inversión de 116 millones de euros provenientes de Horizonte Europa y del FEDER. Además de la financiación, estas regiones reciben apoyo a través de actividades para la creación de comunidades y para comunicaciones específicas.

Con esta distinción, la Comunitat Valenciana se compromete a reforzar sus políticas e inversiones en materia de innovación, centrándose en los retos a los que se enfrenta la Unión Europea. Concretamente, se persigue una reducción de la dependencia de los combustibles fósiles, el aumento de la seguridad alimentaria, el control de la transformación digital, la mejora de la asistencia sanitaria y el aumento de la circularidad.

|| Más información disponible aquí ||

 

 

 

 

 

EL AGUA Y LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA

 

 

INVERSIÓN DE LOS PROGRAMAS DE LA POLÍTICA DE COHESIÓN PARA EL PERIODO 2021-2027 EN ACCESO Y GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA

En el marco de los programas de la política de cohesión para el período 2021-2027, se prevé una inversión de 16 900 millones de euros para apoyar el acceso al agua y la gestión sostenible del agua, de los cuales más de 13 200 millones de euros proceden de la financiación de la UE. Este importe representa más del 3% de la financiación total programada. Para el período de programación 2021-2027 existen cinco tipos de inversión que se centran en el acceso al agua y la gestión sostenible del agua. La asignación más alta es para el tratamiento y recogida de las aguas residuales, seguida por la gestión, conservación y suministro de agua para consumo humano.

La inversión prevista para España es: 22% para la recogida y tratamiento de aguas residuales; 28% para la gestión del agua y conservación de los recursos hídricos; 17% dedicado al agua para el consumo humano; un 26% de inversión en recogida y tratamiento de aguas residuales de bajo consumo energético; y, el 22% en agua para consumo humano-bajo consumo energético y fugas.

|| Se pueden explorar todas las inversiones planificadas por fondo, país y tipo de acción basadas en Cohesion Open Data a través del siguiente enlace ||

 


 


C4C COMUNIDADES POR EL CLIMA: 50 PROYECTOS LOCALES SELECCIONADOS


REGENERACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD, ECONOMÍAS CIRCULARES, ENERGÍAS RENOVABLES Y GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS

La Comisión Europea, en cooperación con la iniciativa de los Embajadores del Pacto por el Clima, ha puesto en marcha la acción piloto Comunidades por el Clima (C4C). Esta iniciativa apoyará a 50 Comunidades por el Clima, animándolas a participar en acciones climáticas ciudadanas y a desarrollar e implementar ideas innovadoras para barrios más sostenibles y resilientes. Los proyectos C4C se centran en la regeneración de la biodiversidad, las economías circulares, las energías renovables y la gestión de los recursos hídricos. También contribuyen a los objetivos climáticos y medioambientales más amplios de la Unión Europea, en consonancia con su objetivo de alcanzar la neutralidad climática de aquí a 2050.

Los 50 proyectos seleccionados están ubicados en Croacia, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Hungría, Italia, Polonia, Rumanía, España y Suecia, y se beneficiarán de la experiencia especializada, las oportunidades de aprendizaje entre pares y la orientación de C4C para maximizar su impacto. De los proyectos seleccionados 12 son españoles, dos de ellos en la Comunitat Valenciana: Ágoras climáticas, impulsado en Alicante cuyo objetivo es involucrar a las comunidades a través de asambleas climáticas; y, Bicis para todas desarrollado en la provincia de Castellón con el objetivo de proporcionar un transporte esencial a las personas vulnerables mediante la recuperación y reparación de bicicletas desechadas.

|| Más información en el enlace  || || Descarga de los 50 proyectos locales seleccionados aquí ||

 

 

 


 


FUTURIUM: PLATAFORMA DONDE TU VOZ CUENTA


EL PAQUETE DE PRIMAVERA DEL SEMESTRE EUROPEO PROPORCIONA RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS PARA LOS ESTADOS MIEMBROS

La Comisión Europea ha publicado un conjunto de orientaciones políticas para los Estados miembros en el marco del paquete de primavera del Semestre Europeo, con el que se informa de la evolución económica, social y del empleo y se hace balance de la implementación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y del resto de Programas de la Política de Cohesión. Asimismo, con dichas recomendaciones específicas por países, se consciencia de los principales desafíos hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de las reformas necesarias y prioritarias para hacerles frente.

Concretamente, se recomienda a España que tome medidas en 2024 y 2025 relacionadas con un plan fiscal estructural a medio plazo que revise el sistema tributario y mejore la eficiencia del gasto público; con reforzar la capacidad administrativa para gestionar los fondos de la Unión Europea, acelerando las inversiones e impulsando la aplicación de las reformas; así como, con mejorar la gestión del agua para abordar el cambio climático.

|| Más información sobre el paquete en el siguiente enlace ||

|| Recomendaciones a España aquí  ||

 

 

 

 

 

 

 

OPORTUNIDADES DE EMPLEO

 

 

 

 

 

EURODESK OPPORTUNITY FINDER

 

 

ENCUENTRA OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE, VOLUNTARIADO, PRÁCTICAS, CONVOCATORIAS Y SUBVENCIONES EN EUROPA

Eurodesk Opportunity Finder es la base de datos exclusiva de Eurodesk que reúne una gran cantidad de oportunidades disponibles actualmente en toda Europa en torno a cinco categorías: aprendizaje, voluntariado, prácticas, convocatorias y subvenciones.

A través de este buscador podrás encontrar programas y becas para estudiar y aprender en el extranjero o para realizar un proyecto de voluntariado, así como prácticas remuneradas en instituciones internacionales y de la UE, convocatorias abiertas para participar en consultas, premios y concursos, o subvenciones de programas y fundaciones que ofrecen financiación para apoyar proyectos juveniles.

|| Consulta el buscador a través del siguiente enlace ||

 

 

 

 

 

EUROPA – OPORTUNIDADES DE FORMACIÓN Y EMPLEO

 

 

Imagen que contiene Escala de tiempo

Descripción generada automáticamente

ACCEDE A MULTITUD DE RECURSOS ÚTILES PARA LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO EN EUROPA

Desde Europe Direct Comunitat Valenciana se ha presentado la nueva guía de Oportunidades de formación y empleo, dividida en dos secciones con gran información útil sobre la formación y el empleo en Europa.

La sección de formación recopila instrumentos y portales útiles para la formación, becas y programas de movilidad, oportunidades de investigación, estudios de másteres y aprendizaje de idiomas, entre otros. La de empleo reúne información sobre prácticas, portales europeos de movilidad profesional, programas para invertir en la juventud, carrera profesional en las instituciones de la UE e información práctica para tu movilidad.

|| Descarga la guía aquí ||

 

 

 

 

 

EURES: EL PORTAL EUROPEO DE LA MOVILIDAD PROFESIONAL

 

 

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación

Descripción generada automáticamente

LOS VIERNES DE 11:00 A 13:00 HORAS CHATEA CON UN CONSEJERO EURES SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO EN EUROPA

EURES es una red de cooperación creada para facilitar la libre circulación de personas trabajadoras dentro de los Estados miembros de la UE, Suiza, Islandia, Liechtenstein y Noruega, que ayuda a las personas solicitantes de empleo a encontrarlo y a los empleadores  a contratar personal procedente de toda Europa.

Ofrece sus servicios a través de su portal y de multitud de consejeros que están en contacto permanente con las personas solicitantes de empleo y empleadores de toda Europa, con los cuales puedes comunicarte mediante un chat online todos los viernes de 11:00 a 13:00 horas con el fin de conseguir una comunicación más directa e inmediata.

|| Accede al chat desde el siguiente enlace ||

 

 

 

 

 

BOLETÍN UDA – EMPLEO, PRÁCTICAS Y VACANTES EN INSTITUCIONES DE LA UE

 

 

DESCUBRE LAS ÚLTIMAS CONVOCATORIAS DE EMPLEO Y PRÁCTICAS EN LAS INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA

La Unidad de Apoyo para el fomento de la presencia de españoles en las Instituciones de la UE del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha puesto en marcha la aplicación web Profesionales UE, en la cual, previo registro, se puede consultar un motor de búsqueda de ofertas de empleo y prácticas en las Instituciones UE con plazo de inscripción abierto.

Además, tras el registro se podrá recibir a través de correo electrónico y con periodicidad semanal, un resumen de todas las vacantes recientemente incorporadas al sistema y un Boletín de ofertas de empleo y prácticas en Instituciones de la UE, así como alertas personalizadas de ofertas de empleo y prácticas que se adaptan a sus preferencias.

|| Consulta el boletín ||

 

 

 

 

 

OFERTAS DE EMPLEO EN ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

 

 

Imagen que contiene exterior, cerca, forrado, colorido

Descripción generada automáticamente

CONSULTA LAS VACANTES CONVOCADAS POR LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

La Unidad de Funcionarios Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y de Cooperación desarrolla una función de información y asesoramiento sobre las organizaciones internacionales (OO.II.) y las posibilidades de trabajo que ofrecen, sus procedimientos de selección de personal y las vacantes que convocan.

A través de su página web podrás consultar vacantes convocadas por OO.II. filtrando por diferentes criterios, inscribirte para recibir avisos de vacantes ajustadas a tu perfil o acceder al boletín semanal con las últimas vacantes convocadas, así como encontrar las oportunidades de prácticas para estudiantes que ofrecen las diferentes OO.II.

|| Puedes acceder desde el siguiente enlace ||

 

 

 

 

EXPERTOS NACIONALES DESTACADOS (END)

 

 

BOLETÍN DE VACANTES DE EXPERTOS NACIONALES DESTACADOS EN LAS INSTITUCIONES DE LA UE

La Unidad de presencia de españoles en las Instituciones UE elabora y publica un boletín de periodicidad quincenal con la recopilación de las distintas ofertas de participación en programas de expertos nacionales en instituciones de la Unión Europea.

|| Más información el siguiente enlace ||

 

 

 

SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL (SEPE)

 

RECOPILACIÓN DEL SEPE DE OFERTAS DE EMPLEO Y PRÁCTICAS INTERNACIONALES

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) pone a disposición de la ciudadanía dos páginas web con toda la información sobre ofertas de empleo, procesos de selección de los diferentes países europeos e información del Portal europeo de la movilidad laboral de EURES.

Descubre la página web Ofertas de empleo destacadas e información por países, donde puedes conocer las ofertas y convocatorias vigentes, seleccionando el país que desees en la lista adjunta. La otra página es Prácticas y Aprendizaje internacionales, que despliega las diferentes ofertas para trabajar en la Administración de la Unión Europea y para hacer Prácticas Internacionales.

 

 

 

 

ACTUACIÓN COFINANCIADA DEL MES

 

 

OFERTAS DE EMPLEO EN ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

 

 

PROGRAMA FEDER COMUNITAT VALENCIANA 2021-2027

 

 

NUEVO INSTRUMENTO DE CAPITAL RIESGO DEL IVF QUE VA A PERMITIR INYECTAR MÁS DE 50 MILLONES EN PROYECTOS EMPRESARIALES SOSTENIBLES DE LA COMUNITAT VALENCIANA

El Institut Valencià de Finances (IVF) va a publicar en las próximas semanas la convocatoria de un nuevo instrumento de Capital Riesgo para el crecimiento sostenible que va a permitir “generar al menos 50 millones en inversiones en empresas valencianas que promuevan proyectos sostenibles”.

Para poder optar a este instrumento financiero, dotado con 25,4 millones de euros de fondos FEDER 2021-2027, el IVF va a centrarse “en la financiación de proyectos de impacto social y ambiental, así como en proyectos relacionados con la transferencia tecnológica desde las universidades y centros de innovación al mundo empresarial”.

|| Noticia en el enlace ||

 

 

GEOFONDOS GVA


PROGRAMA OPERATIVO FEDER - FSE COMUNITAT VALENCIANA 2014-2020

CONOCE EL MAPA DE PROYECTOS COFINANCIADOS POR LA UE A TRAVÉS DE LOS FONDOS FEDER Y FSE EN LA COMUNITAT VALENCIANA

Como iniciativa para disminuir la brecha de comunicación existente entre la UE y la ciudadanía, la Conselleria de Hacienda, Economía y Administración Pública, con la colaboración del Institut Cartogràfic Valencià, ha puesto en marcha un portal web de geolocalización de proyectos cofinanciados por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y del Fondo Social Europeo (FSE), desarrollados durante el periodo de programación 2014-2020 en la Comunitat Valenciana.

El portal web permite visualizar la ubicación de proyectos certificados, junto con su descripción y la información relativa a la entidad beneficiaria, el fondo cofinanciador, la fecha de inicio y de finalización, la inversión programada, el porcentaje de cofinanciación europea y el departamento de la Generalitat Valenciana que gestiona el fondo, entre otros datos.

|| Más info en el siguiente enlace ||

 

 

 

Nuestra intención es mejorar cada boletín informativo con las sugerencias que podéis enviarnos a apotecdgfondos@gva.es

 

 

Este boletín informativo es una herramienta de trabajo y desarrollo profesional a disposición de todas aquellas personas

interesadas en la difusión de temas e iniciativas impulsadas por la Unión Europea

 

 

Para recibir nuestro boletín puedes darte de ALTA en el siguiente enlace

Si no deseas continuar recibiéndolo, por favor envía un correo con el asunto BAJA a la dirección apotecdgfondos@gva.es