Fondos Next Generation EU - Conselleria d'Hisenda i Economia
Cont. Introducción
¿Dónde me puedo informar de las convocatorias de la Generalitat Valenciana?
Las diferentes Consellerías y entidades del sector público de la Generalitat Valenciana, ya están publicando y gestionando sus convocatorias de subvenciones y licitaciones de contratos, conforme a los plazos establecido en el Plan de Recuperación.
GVANEXT es la denominación oficial mediante la cual la Generalitat Valenciana centraliza toda la información relativa a los fondos, noticias y demás datos de interés concernientes a la distribución de los Fondos Next Generation y sus actuaciones en la Comunitat Valenciana.
La Generalitat Valenciana ha puesto a su disposición una herramienta de información, apoyo y asesoramiento personalizado, con el fin de que pueda encontrar las mejores oportunidades de financiación para el desarrollo de tu proyecto, mediante el acceso a los fondos Next Generation y al resto de fondos europeos vigentes.
Puedes acceder a la PLATAFORMA GVANEXT a través del siguiente enlace: https://gvanext.gva.es/es-es/index.
¿Qué es la adenda al Plan de Recuperación?
El 6 de junio de 2023 se aprobó en Consejo de Ministros el documento final de la adenda de ampliación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para su remisión a la Comisión Europea. Esta actualización incorpora tres importantes novedades:
- Asignar las transferencias adicionales que corresponden en España. Esto supone unas subvenciones adicionales de 7.700 millones.
- Asignar los préstamos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. España podrá solicitar hasta un máximo de 84.000 millones de euros a la Comisión Europea.
- Asignar los fondos del Pla REPowerEU, el objetivo del cual es ahorrar energía, incrementar la producción de energía limpia y diversificar las fuentes de energía de Europa. En la distribución provisional del fondo, se ha asignado en España, de manera provisional, 2.586 millones de euros adicionales.
El 2 de octubre de 2023 la Comisión Europea aprobó esta segunda fase del Plan de Recuperación que permitirá movilizar hasta 163.000 millones de euros en el periodo 2021-2026.
El 17 de octubre de 2023 el ECOFIN (Consejo de Ministros de Finanzas de la UE), aprobó el documento de la adenda española al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Para más información: Adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Documentos y enlaces de interés
- Página de la Comisión Europea del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia
- Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (web del PRTR)
- Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (formato pdf)
- Presentación Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (formato pdf)
- ADENDA-Segunda Fase del Plan de Recuperación (formato pdf)
- Preguntas frecuentes
INTRODUCCIÓN HACIENDA
Conselleria de Hacienda
Desde la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico se van a desarrollar las siguientes actuaciones relacionadas con los programas anteriormente descritos:
- Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia (MRR): A través de la Dirección General del Sector Público y Patrimonio y de la Dirección General de Tecnologías de la Información y la Comunicaciones se ejecutan actuaciones por importe 193.876.084,12 € financiadas con fondos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (con incorporación de fondos propios de la Conselleria para la financiación del impuesto sobre el valor añadido).
- ReactEU: la Dirección General de Fondos Europeos ejerce de organismo intermedio para la ejecución de actuaciones incluidas en un nuevo eje del Programa Operativo Feder CV 14-20 por importe 790.641.437,00 € que comprende líneas de actuación a desarrollar por los siguientes gestores autonómicos:
- Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE).
- Dirección General de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública.
- Dirección General de Sistemas de la Información para la Salud de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública.
- Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV)
- Servicio de Infraestructuras Educativas de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte.
- Instituto Valenciano de Finanzas (IVF).
- Servicio de Transporte Público y Coordinación Intermodal de la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad.