Cooperación territorial europea 2021-2027

Cooperación Territorial Europea 2021-2027

La Cooperación Territorial Europea (Interreg) es el instrumento de la Política de Cohesión que promueve el desarrollo económico, social y territorial de la Unión Europea en su conjunto. Interreg proporciona un marco de acciones conjuntas a través de la financiación de proyectos para hallar soluciones comunes a problemas compartidos y facilita el intercambio de experiencias entre las regiones europeas.

La Unión Europea ha contado con un total de cinco generaciones de Programas de Cooperación Territorial, con una duración cada uno de cuatro a siete años. El sexto periodo de programación comenzó el año 2021 con el nuevo Marco Financiero Plurianual y se extenderá hasta el 2027.

Estos programas están financiados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y durante este periodo contará con un presupuesto de 8.000 millones de euros.

Copiar enlace directo a este contenido
https://hisenda.gva.es/es/web/fons-europeus/cooperacio-territorial-europea-2021-2027/-/asset_publisher/6iwv2pg3JbKT/content/el-programa-interreg-next-med-anuncia-su-convocatoria-para-proyectos-de-transici%C3%B3n-ecol%C3%B3gica-2#174902689

En este periodo hay cuatro tipos de programas de cooperación:

  • Cooperación transfronteriza (Interreg A) entre regiones adyacentes para promover el desarrollo regional integrado y armonioso entre éstas.
  • Cooperación transnacional (Interreg B) entre territorios transnacionales de mayor tamaño, normalmente en torno a cuencas marítimas con el fin de lograr un mayor grado de integración territorial.
  • Cooperación Interregional (Interreg C) construye redes para facilitar el intercambio y la transferencia de experiencias y el desarrollo de buenas prácticas, construye redes para facilitar el intercambio y la transferencia de experiencias, y el desarrollo de buenas prácticas. Hay cuatro programas de cooperación interregional: Interreg EUROPA, INTERACT, ESPON y URBACT.
  • Cooperación con las regiones ultraperiféricas (Interreg D) y con países terceros o socios vecinos, o con organizaciones regionales de integración y cooperación, para facilitar su integración regional y el desarrollo armonioso en su vecindad.

Durante el programa 2014-2020 ha habido un total de 60 programas transfronterizos, 15 programas de cooperación transnacional y 4 programas de cooperación interregional.

En la Comunitat Valenciana trabajamos con cuatro Programas Interreg: Interreg EUROPA, Interreg SUDOE, Interreg MED y URBACT. Asimismo, Valencia acoge la Oficina INTERACT Valencia y la Antena del Programa ENI CBCMED (el próximo Interreg Next MED).

Copiar enlace directo a este contenido
https://hisenda.gva.es/es/web/fons-europeus/cooperacio-territorial-europea-2021-2027/-/asset_publisher/6iwv2pg3JbKT/content/el-programa-interreg-next-med-anuncia-su-convocatoria-para-proyectos-de-transici%C3%B3n-ecol%C3%B3gica-2#174902820

Copiar enlace directo a este contenido
https://hisenda.gva.es/es/web/fons-europeus/cooperacio-territorial-europea-2021-2027/-/asset_publisher/6iwv2pg3JbKT/content/el-programa-interreg-next-med-anuncia-su-convocatoria-para-proyectos-de-transici%C3%B3n-ecol%C3%B3gica-2#175272657

Copiar enlace directo a este contenido
https://hisenda.gva.es/es/web/fons-europeus/cooperacio-territorial-europea-2021-2027/-/asset_publisher/6iwv2pg3JbKT/content/el-programa-interreg-next-med-anuncia-su-convocatoria-para-proyectos-de-transici%C3%B3n-ecol%C3%B3gica-2#366594357

novedades

Atrás El programa Interreg NEXT MED anuncia su convocatoria para proyectos de transición ecológica

El programa Interreg NEXT MED anuncia su convocatoria para proyectos de transición ecológica

El Programa Interreg NEXT MED ha anunciado el lanzamiento de su convocatoria de Proyectos de Transición Verde, destinada a fomentar soluciones escalables y colaborativas para un Mediterráneo resiliente al clima y bajo en carbono.

Con un presupuesto de 83,7 millones de euros, la convocatoria adopta un enfoque global para hacer frente a las consecuencias del cambio climático, centrándose en sectores medioambientales clave -eficiencia energética, economía circular, adaptación al cambio climático y resiliencia ante las catástrofes, y gestión sostenible del agua- y ampliándose a otras áreas críticas, como la descarbonización de las PYME, la innovación verde, las competencias para la resiliencia climática, la adaptación de los sistemas sanitarios al cambio climático y la gobernanza inclusiva para unas políticas climáticas eficaces.

Más información

Plazo: Del 14 de enero al 15 de abril de 2025