Introducción - GVANEXT
¿Cuáles son sus líneas directrices?
El Plan, inspirado en la Agenda del Cambio, en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, se sustenta en cuatro pilares que vertebrarán la transformación del conjunto de la economía.
El Plan se estructura en 10 Políticas Palanca y 30 líneas de acción o componentes.
Políticas Palanca
El Plan se estructura en torno a 10 políticas tractoras que van a incidir directamente en aquellos sectores productivos con mayor capacidad de transformación de nuestro tejido económico y social. Si sitúas tu cursor sobre cada una de las políticas palanca, podrás acceder a un informe elaborado por la Dirección General de Coordinación de la Acción del Gobierno, en donde se recoge la definición de cada política palanca, y se añade una matriz con los componentes de la política, unas orientaciones sobre posibles tipos de inversiones, la inversión (€) de cada componente, los ministerios que tienen las competencias de cada componente, y el ámbito correspondiente.
01. Agenda urbana y rural, lucha contra la despoblación y desarrollo de la agricultura
-
02. Infraestructuras y ecosistemas resilientes
-
03. Transición Energética justa e inclusiva
-
04. Una administración para el siglo XXI
-
05. Modernización y digitalización del tejido industrial y de la PYME
-
06. Pacto por la ciencia y la innovación. Refuerzo a las capacidades del Sistema Nacional de Salud
-
07. Educación y conocimiento, formación continua y desarrollo de capacidades
-
08. Nueva economía de los cuidados y políticas de empleo
-
09. Impulso de la industria de la cultura y el deporte.
-
10. Modernización del sistema fiscal para un crecimiento inclusivo y sostenible
Componentes, Inversiones y Reformas
Dentro de estas diez palancas, se recogen 30 componentes, cuya ejecución se articulará a través de de 212 medidas, de las que 110 son inversiones y 102 son reformas.
El Plan prevé una inversión aproximada de 70.000 millones de euros, en transferencias no reembolsables, en el periodo 2021-2023.
Los Presupuestos Generales del Estado de 2021 han incorporado una partida específica de aproximadamente 24.000 millones de euros de transferencias europeas vinculadas a la aplicación del Plan de Recuperación, que los diferentes ministerios han comenzado a ejecutar desde principios de año.
A continuación, se detalla el importe de la inversión prevista por política palanca.
Aquí podrás acceder a una tabla con la financiación desglosada por política palanca y componente (formato xlsx)
De acuerdo con lo establecido en Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, el modelo de gobernanza se organiza como sigue:
¿Cómo participan las Comunidades Autónomas?
Las administraciones territoriales y especialmente las Comunidades Autónomas son actores clave en la ejecución del Plan, y por ello cada uno de los Ministerios ha activado sus respectivas Conferencias Sectoriales, con el objetivo de establecer un cauce directo de participación de las Comunidades Autónomas en las decisiones del Plan y de institucionalizar la transmisión de información.
Los fondos europeos del programa Next Generation EU se ejecutarán a través de convocatorias de licitaciones, subvenciones y ayudas de los diferentes ministerios, comunidades autónomas y en algunos casos, ayuntamientos. Asimismo, está previsto que se incremente significativamente el uso de las herramientas de colaboración público-privada actualmente existentes. Accede aquí a más información sobre las Conferencias Sectoriales.
MRR en la Generalitat Valenciana
A través de los fondos Next Generation EU, la Generalitat Valenciana está desplegando una inversión pública sin precedentes en ámbitos que van desde la agenda urbana, la lucha contra la despoblación y el desarrollo de la agricultura, hasta la modernización del tejido empresarial, pasando por la mejora de infraestructuras y ecosistemas, la educación o la ciencia.
Subproyectos de la Generalitat Valenciana NOVEDAD
Listado de subproyectos organizados por: Palanca – Componente – Medida – Entidad Ejecutora – Subproyecto (enlace al documento, formato pdf)
Cont. Introducción
¿Dónde me puedo informar de las convocatorias de la Generalitat Valenciana?
Las diferentes Consellerías y entidades del sector público de la Generalitat Valenciana, ya están publicando y gestionando sus convocatorias de subvenciones y licitaciones de contratos, conforme a los plazos establecido en el Plan de Recuperación.
GVANEXT es la denominación oficial mediante la cual la Generalitat Valenciana centraliza toda la información relativa a los fondos, noticias y demás datos de interés concernientes a la distribución de los Fondos Next Generation y sus actuaciones en la Comunitat Valenciana.
La Generalitat Valenciana ha puesto a su disposición una herramienta de información, apoyo y asesoramiento personalizado, con el fin de que pueda encontrar las mejores oportunidades de financiación para el desarrollo de tu proyecto, mediante el acceso a los fondos Next Generation y al resto de fondos europeos vigentes.
Puedes acceder a la PLATAFORMA GVANEXT a través del siguiente enlace: https://gvanext.gva.es/es-es/index.
¿Qué es la adenda al Plan de Recuperación?
El 6 de junio de 2023 se aprobó en Consejo de Ministros el documento final de la adenda de ampliación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para su remisión a la Comisión Europea. Esta actualización incorpora tres importantes novedades:
- Asignar las transferencias adicionales que corresponden en España. Esto supone unas subvenciones adicionales de 7.700 millones.
- Asignar los préstamos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. España podrá solicitar hasta un máximo de 84.000 millones de euros a la Comisión Europea.
- Asignar los fondos del Pla REPowerEU, el objetivo del cual es ahorrar energía, incrementar la producción de energía limpia y diversificar las fuentes de energía de Europa. En la distribución provisional del fondo, se ha asignado en España, de manera provisional, 2.586 millones de euros adicionales.
El 2 de octubre de 2023 la Comisión Europea aprobó esta segunda fase del Plan de Recuperación que permitirá movilizar hasta 163.000 millones de euros en el periodo 2021-2026.
El 17 de octubre de 2023 el ECOFIN (Consejo de Ministros de Finanzas de la UE), aprobó el documento de la adenda española al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Para más información: Adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Documentos y enlaces de interés
- Página de la Comisión Europea del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
- Página España Puede. Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
- Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (anexos incluidos).
- Presentación Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (formato pdf)
- ADENDA-Segunda Fase del Plan de Recuperación (formato pdf)
- Preguntas frecuentes